11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. Definir entre la población las principales razones por las que compra la marca “Sangre de Cristo”.<br />

12. Definir el perfil del consumidor de la marca de vino “Sangre de Cristo”.<br />

En la ciudad de Morelia, dentro de la población de ingreso medio alto y alto, más de la mitad consume<br />

vino tinto de mesa al menos una vez por año, pues también se puede observar que se han ampliado los<br />

establecimientos que ofrecen vinos de mesa así como una amplia variedad de marcas en sus anaqueles,<br />

y es preciso saber cuáles son los principales factores que lo originan, ya sea por su sabor, por la salud u<br />

algún otro. Por lo tanto se hace necesario determinar los gustos y preferencias de los consumidores en<br />

relación al vino tinto; es necesario saber sus hábitos de consumo ante el gran incremento de marcas en<br />

el mercado nacional y local.<br />

Con la determinación de los gustos y preferencias de los consumidores de vino tinto se podrán llevar a<br />

cabo en el futuro estrategias de mercado de forma más eficiente y llegar al consumidor de manera<br />

afectiva. Asimismo por medio de la observación del mercado del mismo ramo se encuentra la marca<br />

“Sangre de Cristo” y para los fines de la presente tesis de investigación de mercado también es<br />

necesario saber las causas por las que el consumidor lo adquiere y cuál es la participación en el<br />

mercado. Es importante saber el lugar que ocupa en las preferencias de los consumidores de vino tinto<br />

en un momento determinado. El consumo de vino tinto en el país se ha incrementado en los últimos<br />

años y es necesario saber los factores por los que ha aumentado su consumo, una forma de ello es<br />

conocer sus costumbres y preferencias en su degustación.<br />

En el presente capítulo se analiza la importancia de la aplicación de la mercadotecnia para la<br />

comercialización de un producto vinícola como es una marca de vino tinto y poder distribuirlo en una<br />

región determinada de forma óptima. La importancia que tiene la mercadotecnia en su aplicación para<br />

la producción, distribución y promoción para la venta de una marca de vino tinto es determinante para<br />

el éxito de un proyecto productivo. Por lo que es necesario concretar la definición del término y<br />

enfocarlo hacia la empresa vinícola. Primero se expondrán las diversas definiciones de mercadotecnia,<br />

de acuerdo a diferentes autores reconocidos en su estudio; así como señalar sus divisiones y las<br />

diferentes estrategias de mercado que existen en la materia.<br />

Además se determinan los conceptos que se van a manejar en la presente obra ya que una de las fallas<br />

frecuentes es la falta de definición de los términos y por lo cual un trabajo puede ser malo en sus<br />

conclusiones al no especificar los términos que se manejan. Dentro del estudio de la mercadotecnia se<br />

suele confundir entre sí los términos de distribución, comercialización y mercadotecnia por lo que es<br />

necesario diferenciarlos. La distribución es para designar aquellas actividades de una organización<br />

industrial que consiste en llevar el producto desde el fabricante hasta el consumidor. La<br />

comercialización es la función de planificación requerida para colocar con éxito, un producto en el<br />

mercado.<br />

La planeación en la mercadotecnia. Para poder realizar con éxito las estrategias de mercadotecnia es<br />

necesario realizar un proceso de planeación donde se definan de forma clara los objetivos y las metas<br />

que se pretenden alcanzar. Dentro de una empresa comercializadora de vinos es necesario por ejemplo<br />

saber los objetivos de ventas en el año y definir las metas por mes, por semana y por día. Asimismo<br />

concretar que porción del mercado se desea abarcar, y a que sectores de la ciudad llegar. Para David<br />

Hughes en su libro “Mercadotecnia. Planeación Estratégica.” en la planeación es necesario llevar a<br />

cabo los procesos de análisis, síntesis, creación y comunicación. Asimismo se requiere que los datos y<br />

las suposiciones en el análisis sean ciertos para poder llevar a cabo planteamientos de oportunidades y<br />

problemas.<br />

1309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!