11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Identificación temprana de un programa de producción y ventas. A pesar de que un<br />

programa de producción habrá de establecer en el apartado correspondiente al estudio<br />

técnico, es sumamente conveniente comenzar a pensar y considerar un programa tentativo<br />

de manufactura de bienes, o de prestación de servicios, tomando como referencia la<br />

información resultante del estudio de mercado.<br />

Estudio Técnico. Una vez identificada la oportunidad de ingreso al mercado actual, se hace<br />

necesario identificar las mejores formas de llevar a cabo el proceso de producción, en el caso<br />

de empresas manufactureras, o de prestación del servicio, en el caso de empresas prestadoras<br />

de servicios. Nunca debe perderse de vista que en términos técnicos pueden existir una gran<br />

diversidad de maneras, métodos y/o procesos, todos ellos optativos y viables para producir un<br />

bien en particular. Sin embargo, muchas de las ocasiones, es en esta etapa en donde queda<br />

claro que producir en base a una determinada iniciativa puede representar la mejor opción en<br />

términos técnicos, pero no así en términos financieros. A la inversa, puede presentarse el caso<br />

en que la opción elegida es la más económica, pero no representa gran eficiencia en términos<br />

de la producción generada. Es reto, del promotor del proyecto, auxiliado por algún experto en<br />

el área de producción, determinar la combinación óptima de los factores humanos, financieros,<br />

materiales y tecnológicos, que determinen la selección del programa de producción, que<br />

represente para la organización una ventaja competitiva y diferencial que la posicione<br />

eficientemente en un mercado altamente competitivo.<br />

Entre algunas de las interrogantes que se propone responder el presente estudio, se<br />

encuentran las siguientes:<br />

1. ¿Existe la tecnología para llevar a efecto el proceso productivo requerido?<br />

2. ¿Se cuenta con la infraestructura hidráulica, eléctrica, de comunicación, y toda la<br />

demás requerida, para llevar a efecto el proceso productivo?<br />

3. ¿Cómo producir lo que el mercado demanda?<br />

4. ¿Cuál debe ser la combinación de factores productivos?, ¿Dónde producir?<br />

5. ¿Qué materias primas e insumos se requieren?<br />

6. ¿Qué equipos e instalaciones físicas se necesitan?, ¿Cuándo y cuánto producir?<br />

7. ¿Cuál se considera el dimensionamiento y tamaño óptimo del proyecto?<br />

Para dar atinada respuesta a las anteriores interrogantes, generalmente se consideran cuatro<br />

rubros principales, con la finalidad de que se contemplen todos los elementos relevantes<br />

relacionados con esta temática. Los referidos bloques de información se mencionan a<br />

continuación:<br />

El estudio de materias primas e insumos: Consiste en definir las características,<br />

atributos, requerimientos, disponibilidad, costo y ubicación de las materias primas e<br />

insumos necesarios para la producción de los bienes y/o servicios previstos por la<br />

nueva entidad económica. Junto con lo anteriormente referido, considérese también<br />

el análisis propio de los oferentes y proveedores, su reputación, localización,<br />

seriedad con la que trabajan, tiempos de entrega, permanencia en el mercado,<br />

infraestructura con que cuentan, precios que manejan, así como volúmenes y<br />

condiciones de venta que regularmente establecen. Entre los factores fundamentales<br />

que determinan la ubicación de un proyecto están: el mercado del producto y la<br />

localización de las materias primas. La ubicación de ciertos proyectos la determina<br />

la fuente de materias primas.<br />

414

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!