11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

facturas; el segundo es un paquete que se utiliza para contabilidad general, aplicable a empresas<br />

comerciales; el tercero es un software que manejan las empresas del ramo automotriz para el<br />

chequeo automatizado de vehículos y el último es un paquete que sirve para el control de aspectos<br />

administrativos; por lo que ninguno de ellos son aptos para el control de los costos.<br />

Si se descartan del total de las empresa que dicen llevar sistemas para el control de costos (81.3%),<br />

las que utilizan sistemas no aptos para ello (16.7%) y las que aplican costos incompletos (52.4%),<br />

se puede concluir que sólo el 12.6% son las que realmente llevan un control efectivo de sus costos.<br />

Por lo que es indispensable establecer propuestas para sensibilizar a las empresas de la importancia<br />

de llevar sistemas efectivos para el control de costos, ya que esto repercutirá en una adecuada<br />

planeación que les permita una disminución de costos y maximización de resultados.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2008).<br />

D.F., México: Ed. McGraw-Hill. 850 pp.<br />

Metodología de la investigación. (4ta. ed.).<br />

Peres, W., y Stumpo, G. (2002) La dinámica de las pequeñas y medianas empresas industriales en<br />

América Latina y el Caribe. (pp. 9-34) Centro de Estudios para América Latina. México: Siglo XX1<br />

Editores, S.A. de C.V. Disponible en: http://www.revistafuturos.info/resenas/resenas1/pymes.htm<br />

Santiago, M. y Rodríguez, M.J. (2009). Investigación y Evaluación Educativa en la Sociedad del<br />

Conocimiento. Salamanca, España: Ediciones Universidad Salamanca.<br />

Sinisterra, G. y Polanco, L.E. (2007). Contabilidad Administrativa (2da. ed). Bogota, Colombia:<br />

Eco Ediciones. 258 pp.<br />

Nájar, A. (2010). Emprendedores emergentes. Apuesta por las nuevas generaciones de<br />

profesionales en América Latina, y en su fuerza para crear empresas innovadoras México:<br />

Colecciones Lid<br />

Lerma, H. D. (2007). Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. (3a.<br />

ed.). Bogota, Colombia: Ecoe Ediciones. 166 pp<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!