11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V<br />

VI<br />

Énfasis estratégicos<br />

Criterio de éxito.<br />

organización<br />

La base sobre la que se define el éxito de la<br />

organización o las áreas de énfasis que guían las<br />

estrategias de funcionamiento de la organización.<br />

La base sobre la que define el éxito la organización o<br />

los criterios que definen cómo se premia y se celebra el<br />

triunfo.<br />

A la luz de los resultados de la administración del instrumento OCAI, se puede construir<br />

gráficas representativas de la cultura organizacional. Las gráficas representan cuatro tipos<br />

de cultura organizacional, que se construyen a través del instrumento. Los cuatro tipos de<br />

cultura son CLAN, ADHOC, MERCADO, JERARQUIA o colaboradora, creativa,<br />

competidora y controladora, respectivamente.<br />

Está compuesto por seis apartados relativos a las anteriores dimensiones, cada una de las<br />

cuales incluye cuatro alternativas de respuestas relacionadas con una tipología particular,<br />

catalogadas con las letras A, B, C y D. El personal deberá catalogar esas alternativas de<br />

acuerdo con el orden de prioridad percibido asignando un puntaje de 1 a 100 puntos entre<br />

estas cuatro alternativas de acuerdo a cuan similar es cada una con su organización. Un<br />

puntaje alto significa mayor afinidad y la suma total de los puntajes debe ser 100. Una vez<br />

que se tienen los puntajes, se procede a calcular el promedio de puntos por cada una de las<br />

letras, sumando todos los puntajes de, por ejemplo, la letra A y dividir por seis.<br />

Para efectuar correcciones e interpretaciones, se sigue la pauta que se presenta a<br />

continuación:<br />

1. Las alternativas “A” se corresponden con la cultura Clan; las “B” con la cultura de<br />

Adhocracia; las “C” con la cultura de Mercado; y las “D” con la cultura de<br />

Jerarquía.<br />

2. Para obtener la cultura actual, se suma la calificación de las respuestas “A” y se<br />

divide por seis, obteniéndose el rango promedio de su preferencia.<br />

3. Se repite el proceso para los literales restantes “B”, “C” y “D”.<br />

Este análisis indica si existe una cultura homogénea entre el personal o si existen<br />

subculturas que pudiera frenar el desarrollo organizacional; asimismo, nos da luz sobre<br />

aspectos a comparar tales como: si los trabajadores jóvenes perciben la cultura igual o<br />

distinto que el resto del personal; si el personal de sexo femenino percibe el tipo de cultura<br />

igual o diferente que el personal masculino; si el personal de ingreso reciente percibe el tipo<br />

de cultura igual o diferente al personal que está por jubilarse, por último; si los docentes y<br />

los administrativos perciben de igual manera o de diferente manera la cultura de la<br />

universidad.<br />

ALCANCES.<br />

La elaboración de un diagnóstico de la cultura organizacional en una IES, aplicando de<br />

manera empírica un modelo y metodología seleccionados, es, a grandes rasgos, el propósito<br />

fundamental del presente estudio.<br />

363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!