11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1 Emprender: etimología y evolución del término<br />

Proviene de las palabras latinas “In” = en y praehendere que significa coger o tomar;<br />

definida por la RAE “como la acción de acometer y comenzar una obra, un negocio o un<br />

empeño y comúnmente encierran dificultad o peligro”<br />

De otra parte, muchos autores franceses coinciden en afirmar: que emprender, está<br />

estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur (que significa pionero).<br />

Hoselitis 97 quien hace un recorrido histórico del término, afirma que este aparece a<br />

principios del Siglo XVI, y se le atribuía a quienes dirigían expediciones militares y a los<br />

aventureros que venían al nuevo mundo (como Colón), sin saber con certeza que esperaban.<br />

Posteriormente, según Debelidor 98 a principios del Siglo XVIII, los franceses extendieron<br />

el significado a los constructores de puentes, puertos y carreteras. A propósito de esto,<br />

L’Enciclopedie 99 designa el término emprender como la actividad de hacer obras de<br />

construcción mediante contratos, lo que significaba para Francia ser “albañil o contratista”,<br />

mientras que en España se les denominaba “maestros de obra”, y eran quienes recibían<br />

contratos en “el sistema de la casa de contratación de Indias”. Complementa el autor, que<br />

esto hace que el elemento riesgo no aparezca aún, debido a que los maestros de obra<br />

financiaban sus actividades sobre la existencia del “contrato” con autoridad e ingresos<br />

asegurados.<br />

Sustenta Debelidor 100 , que tal actividad incluía la compra y venta de trabajos y materiales a<br />

precios no determinados, lo mismo que la venta del producto resultante a un precio<br />

contratado; por lo que consideró que emprender era una actividad comercial. Se infiere,<br />

entonces, que de acá en adelante esta actividad toma la connotación de actividad<br />

empresarial.<br />

97 HOSELITIS, Autores varios. Enciclopedia de las ciencias sociales. Madrid, España: Edit. Aguilera. 1979<br />

98 Ibíd.<br />

99 LENCICLOPEDIE. Disponible en enciclopediedescroissantes.wordpress.com/en<br />

100 Óp. cit., Nº3<br />

2792

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!