11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

observación de nuevas variables implicadas en los fenómenos sociales y dan pie a la<br />

ampliación de las teorías y constructos existentes.<br />

El diseño de las redes semánticas se realizó mediante el programa Atlas.TI v. 5.0. Para ello<br />

se transcribieron textualmente las entrevistas; posteriormente se codificaron las respuestas<br />

de las mismas, eligiendo el término adecuado que sintetizara cada respuesta, llamándole a<br />

esto código. Al obtener los códigos de todas las respuestas a las entrevistas, se analizo su<br />

comportamiento, es decir, se pudo observar la frecuencia en que los códigos se repetían en<br />

las entrevistas y finalmente se diseñaron las redes semánticas.<br />

Resultados<br />

Los primeros avances de la presente investigación, que se reportan en esta ponencia,<br />

permiten observar que constituye un objeto en proceso de construcción, por lo que no se<br />

puede tratar de manera concluyente.<br />

Descripción de sujetos<br />

Para la aplicación de entrevistas en la empresa bajo estudio tomamos a la población de diez<br />

personas que la integran: siete personas tienen edades entre los 22 y los 30, tres personas<br />

entre 31 y 40. De los cuales siete son hombres y tres son mujeres. Siete personas tienen<br />

estudios de nivel medio superior y tres tienen estudios de nivel superior. En los niveles de<br />

toma de decisiones las personas tienen nivel de estudios media superior y edades de 23, 29,<br />

34 y 40 años. En síntesis se trata de una población predominantemente joven con nivel de<br />

estudios medio superior.<br />

Respecto de las respuestas emitidas por los sujetos se obtuvo que la comunicación interna<br />

es diferente en cada uno de los departamentos; mientras que en un departamento existe<br />

confianza y cierto grado de responsabilidad, en otro los integrantes sienten incomodidad al<br />

dirigirse con su superior, debido a la falta de conocimiento por parte de este hacia las<br />

actividades realizadas. Esto se expresa en comentarios como el siguiente:<br />

“Mmm... Incomodo... porque me cuesta trabajo entenderme con mi superior, no nos<br />

entendemos... …ya que tenemos diferentes formas de ver el trabajo, ya que mi<br />

superior tiene poca experiencia o poco conocimiento de lo que yo hago de lo que<br />

tengo que hacer, lo que son mis actividades, responsabilidades…” (E3 Mues1<br />

LAB).<br />

Sin embargo, la diferencia de la comunicación interna de encargados de áreas respecto de la<br />

dirección, denota un aparente desinterés por aspectos técnicos de la empresa por parte del<br />

director, como lo indica el siguiente comentario, cabe mencionar que en esta respuesta la<br />

persona entrevistada no menciona como se siente.<br />

1960

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!