11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ejemplificarlos mediante su recreación y entonces poder crear una seña o firma para<br />

aquellos que no la poseían.<br />

Este proyecto facilita su desempeño en la carrera, porque teniendo ya una seña para cada<br />

uno de los términos contables y de las cuentas de los estados financieros básicos, servirá<br />

como apoyo en la preparación para cuando más alumnos Sordos ingresen a la carrera, su<br />

intérprete y maestros, no tengan que lidiar como ellos.<br />

Así mismo este material facilitará la comunicación y explicación de los temas entre Sordos,<br />

intérprete, maestros y compañeros.<br />

Respetando en todo momento la identidad Sorda y la LSM, las señas de nueva creación<br />

fueron ideadas por los mismos alumnos Sordos de la carrera de contaduría, basándose en el<br />

significado de cada término, tomando en cuenta la cultura Sorda.<br />

Dichas señas son consideradas como provisionales, corresponde a la comunidad Sorda<br />

adoptarlas o no dentro del vocabulario de la LSM.<br />

Con el diccionario de LSM de Contabilidad se estará contribuyendo activamente en la<br />

integración educativa de los Sordos, podrán llevarse a cabo programas de capacitación en<br />

temas contables y financieros dirigidos a la comunidad Sorda, y permitirá también ser más<br />

competitivos a los intérpretes de LSM/Español. De igual manera la comunidad Sorda<br />

contará con más opciones de selección y análisis para poder incluir dentro de la LSM<br />

vocabulario con terminología contable financiera.<br />

Durante los primeros dos cuatrimestres de la carrera en Contaduría, los alumnos Sordos, su<br />

intérprete y compañeros oyentes mantuvieron reuniones extra clases con el fin de que se<br />

comprendieran los conceptos que iban surgiendo durante las clases de contabilidad; de esta<br />

manera, los alumnos relacionaban de una manera más clara el significado de los conceptos;<br />

de manera alterna, lo alumnos Sordos tras investigación de términos en LSM se reunían<br />

para crear los neologismos de acuerdo a su cultura y componentes léxico- semánticos y<br />

sintácticos propios de la LSM. Por su parte los compañeros oyentes buscaron definiciones<br />

en español para cada concepto, tomando en cuenta la premisa de “contabilidad para no<br />

contadores” seleccionando aquellas definiciones que tuvieran un lenguaje lo más sencillo<br />

posible.<br />

Las señas de nueva creación fueron videograbadas con una cámara digital tipo Handycam<br />

para posteriormente analizarlas e incorporarlas durante las clases, poniendo atención si el<br />

uso de las mismas resultaba de fácil “pronunciación” durante la práctica común o no, sí se<br />

confundían o no durante la producción con otras señas, si causaban o no confusión durante<br />

la interpretación, etc., de esta forma algunas de las nuevas señas se fueron adaptando,<br />

permaneciendo o bien cambiando. Por último se conformaron todos los videos, sus<br />

definiciones tanto en español escrito como en LSM en tres grupos:<br />

Conceptos Básicos, Balance General y Estado de Resultados cada uno con su<br />

subdivisión correspondiente. (Calleja, 2011), (Lara, 2011).<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!