11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tanto en datos cuantitativos como en datos cualitativos. Este ámbito también abarca el<br />

campo político visionario de mejora de la escuela, de tal modo que cada regulación o<br />

iniciativa debiera centrarse en la mejora de todos los aspectos escolares; pero esencialmente<br />

en el trabajo de los docentes y en la calidad de la dirección escolar.<br />

En resumen, el profesionalismo, el liderazgo y el conocimiento tienen una integración en el<br />

trabajo de la enseñanza, que por supuesto logra repercutir en el aprendizaje, donde ambos<br />

elementos (enseñanza-aprendizaje) tienen una responsabilidad, valores y objetivos que<br />

cubrir.<br />

Reflexiones finales<br />

Hay que estar atentos a la profundidad que representa y al mismo tiempo, la complejidad<br />

del proceso enseñanza aprendizaje, donde los objetivos son la parte inicial del mismo y el<br />

elemento que nos indica términos en que la evaluación se realizará, por lo que el cuidado y<br />

atención que se debe tener al formularlos, marca la pauta para el camino que faltaría por<br />

recorrer para verificar los logros deseados.<br />

Es un desafío del facilitador y en general de todos los involucrados en el ámbito educativo,<br />

enfocar la enseñanza ampliando y distribuyendo la atención entre una multiplicidad de<br />

situaciones educativas, en una búsqueda constante de habilidades, conocimientos,<br />

capacidades y actitudes que el alumno debiera desarrollar, lo cual le permitirá ser<br />

competitivo a nivel profesional pero también estimular el trabajo independiente y propiciar<br />

el aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo que se requiere, no sólo en el ámbito<br />

empresarial, sino también en el ámbito social.<br />

Después de haber realizado el estudio de campo mencionado en el texto se puede concluir<br />

que los alumnos de administración desconocen los objetivos de sus materias, entonces la<br />

pregunta seria la siguiente: ¿cómo sabe el alumno qué aspectos le van a evaluar si<br />

desconoce qué objetivos debe alcanzar?<br />

Pregunta tan compleja pero al mismo tiempo, representa un reto para todos los que estamos<br />

inmersos en esta carrera docente.<br />

Después de haber analizado la teoría y llevado a cabo el estudio de campo, es necesario<br />

plantear lo siguiente:<br />

Según Steiner (1991: 164-167) los criterios para preparar objetivos serían:<br />

Ser convenientes, mesurables a través del tiempo, factibles, aceptables, flexibles,<br />

motivadores, comprensibles, obligatorios, formulados con la participación de las personas,<br />

relacionarse entre si.<br />

Debe existir relación entre los objetivos organizacionales y los objetivos de cada área que<br />

integra a una institución educativa y por supuesto relación con los objetivos de los planes<br />

de estudio y de cada programa de cada materia.<br />

550

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!