11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

convertido en una actividad cada vez más importante en las empresas durante los últimos<br />

15 años, y en la última década hemos sido testigos de numerosos esfuerzos para formalizar<br />

la IC en una pieza estratégica del proceso y una estructura de las empresas, acompañada de<br />

un incremento sustancial en el gasto de la IC (Vedder et al, 1999).<br />

Este creciente interés en la IC en paralelo con el uso progresivo de los sistemas de<br />

información en las organizaciones en los últimos años. En un estudio comparativo,<br />

Lackman et al (2000) encontraron que el 94% de los directores de inteligencia de mercado,<br />

considera que la tecnología es crucial para el éxito de la IC en función de una empresa.<br />

Aunque la IC es más y más reconocida entre los directivos de las empresas, sigue siendo<br />

poco estudiada en la literatura académica (Wright et al, 2002). Porter (1980) reconoció la<br />

necesidad de crear un "sistema de inteligencia de la competencia" para las empresas. Un<br />

sistema de IC debe abarcar varios procesos, incluida la recopilación de la información,<br />

compilar, catalogar, analizar y comunicar el análisis para la toma de decisiones de la<br />

empresa y los diseñadores de la estrategia.<br />

Antecedentes<br />

El interés por saber acerca de las acciones del “adversario” arranca con los conflictos<br />

políticos y militares de antaño (inteligencia militar). La adaptación para su uso comercial<br />

tiene un desarrollo reciente que ha quedado plasmado más menos explícitamente en<br />

numerosos libros de estrategia empresarial y de marketing, en los cuales se recoge el papel<br />

vital de usar un flujo constante de información sobre el entorno sectorial, comercial y<br />

competitivo para mejorar las decisiones empresariales, reducir su riesgo y contribuir a la<br />

obtención de resultados por parte de las empresas, especialmente en entornos donde hay<br />

competencia entre un número no muy grande de organizaciones. Es a partir de la difusión<br />

amplia de los conceptos de la economía industrial en el ámbito de la dirección de empresas<br />

cuando se reconoce progresivamente el papel que la IC puede tener en la dirección de<br />

organizaciones.<br />

La primera oleada para su difusión comienza en EE. UU., y tiene ya un impacto<br />

significativo desde mediados de los años 80. En paralelo se establece la práctica<br />

empresarial en otros países como Francia (donde tiende a denominarse “inteligencia<br />

económica” y también en otra vertiente, la conocida como “vigilancia tecnológica”). Por<br />

otra parte, en la época más reciente ha ganado fuerza la conexión de la IC con la gestión del<br />

conocimiento así como con el conjunto de las actividades de la empresa, tendiendo en la<br />

actualidad a consolidarse como una profesión objeto de una especialización creciente.<br />

Puede tener aplicaciones muy amplias en las organizaciones, empezando desde el área<br />

corporativa, pasando por las diferentes unidades de negocios y terminando en las áreas<br />

funcionales.<br />

2287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!