11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Mientras más liquidez (ahorro) se tenga, es mejor aportar un mayor enganche y obtener<br />

mejores condiciones de crédito.<br />

-No endeudarse más allá de 40% del ingreso mensual, esto incluye a cualquier crédito.<br />

-Apresurar la decisión. Los créditos no van a mejorar en mucho tiempo. La tendencia más bien<br />

pudiera ser la contraria.<br />

-Tener la certeza de que el banco les otorgará el préstamo antes de adquirir compromisos que les<br />

puedan significar penalidades por su incumplimiento, o bien pactar que en caso de que el banco<br />

cierre o modifique las condiciones, no se considere motivo de incumplimiento.<br />

-La expedición de reglas claras, son importantes para garantizar la sana operación de los<br />

intermediarios financieros, así como su ejercicio eficiente aseguran que se realicen dentro de la<br />

normatividad, manteniendo ello la salud financiera.<br />

-En la entidad ya hay quienes han decidido enfrentar a estos prestamistas, grandes y chicos, como<br />

un grupo de colonos, personas, convertidos en deudores y que han tenido relativo éxito. Ahora toca<br />

a los gobiernos locales, estatal y federal tomen cartas en el asunto y hagan lo que está en sus manos:<br />

evitar que estas empresas proliferen.<br />

-Seguir una política de estabilidad macroeconómica que podría permitir la reducción del nivel de<br />

riesgo-país, disminuir la volatilidad cambiaria y mantener baja la inflación.<br />

-La adecuación de un marco legal o jurídico que permita agilizar y reducir los gastos de cobranza y<br />

adjudicación de las viviendas en casos de incumplimiento en los pagos, sin descuidar el hecho de<br />

que se cometan abusos por parte de las instituciones otorgantes de los créditos.<br />

-Es de suma importancia un especial cuidado en lo que respecta a la cartera de crédito de las<br />

instituciones que además permita visualizar el riesgo de cada uno de los créditos. Ella se logra por<br />

medio de un sistema de calificación de cartera como la Moodys Coorporation, Standard and Poors<br />

(que en varios momentos no han advertido de esos riesgos, como lo fue el caso Enron,…)<br />

-Quienes conducen la política económica del país deben de reconocer esta realidad, para poder<br />

cumplir su misión, ya no es posible mantener la ortodoxia en la que lo importante es sostener las<br />

metas fiscales a toda costa y el control de la inflación mientras que el bienestar de los más de<br />

112,000,000 de mexicanos no importa.<br />

-A casi 30 años de aplicación del modelo neoliberal, que ha demostrado su fracaso, debe cambiarse,<br />

el PIB (total de bienes y servicios que produce una economía en un periodo determinado,<br />

distribuido entre todos sus habitantes) apenas creció 0.5%.<br />

- Por lo que se requiere una política pública congruente con el compromiso de igualdad de<br />

oportunidades, que fije más impuestos a los ricos y aumente el gasto social para compensar la<br />

disparidad entre la población. La reducción de la pobreza y de la desigualdad ha sido lenta.<br />

-El financiamiento actualmente se basa en su acotamiento a solo ciertos sectores de la población,<br />

excluyendo a los más necesitados. Aún con la entrada de nuevos participantes al mercado, el<br />

segmento de la población de bajos recursos ha recibido servicios financieros de forma muy limitada<br />

y con altos costos. Por ello es necesario ampliar la cobertura, mejorar los procesos y fomentar la<br />

competencia entre intermediarios, aun y cuando se ha avanzado en la atención de demanda de<br />

crédito para la vivienda de un alto porcentaje de la población, por ejemplo con la operación hoy del<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!