11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

En la investigación se realiza una caracterización del objeto de estudio, fundamentando las<br />

potencialidades que tiene la zona agrícola de Autlán de Navarro, Jalisco, así como los<br />

principales problemas ambientales ocasionados por estas actividades. De igual forma se<br />

evalúa el proceso de producción para conocer el modo de captación y acumulación de la<br />

información contable de estas empresas, e identificar los costos y gastos ambientales que<br />

realiza la empresa, para comunicarlos mediante el sistema de contabilidad ambiental y<br />

evaluar la actuación ambiental de una empresa agrícola de la zona objeto de estudio.<br />

Es importante que la sociedad en general se haga consciente de que los recursos naturales<br />

son agotables y que debemos intentar encontrar equilibrio en la explotación de los mismos.<br />

La denominada contabilidad medioambiental, es un proceso sistemático que facilita las<br />

decisiones directivas en torno a lo que se entiende como actuación ambiental de la empresa,<br />

teniendo como base una serie de indicadores provenientes de la recogida y análisis de<br />

datos, de la evaluación de esta información con relación a los criterios de actuación<br />

ambiental, de la comunicación entre empresa y partícipes, así como la revisión y mejora<br />

periódicos de tales procedimientos.<br />

Para efectos de este trabajo, el análisis de la contabilidad medioambiental se realiza a nivel<br />

micro, es decir, a nivel empresarial, ya que su visión original es macroeconómica, para ser<br />

manejada como parte de la contabilidad de recursos naturales que los gobiernos, sería de<br />

esperarse, llevan a cabo. No podría comprenderse la intención de una empresa de integrar<br />

un sistema de contabilidad ambiental si no fuera en el ámbito de variables como la<br />

responsabilidad social.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Con base a la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por<br />

las Naciones Unidas en 1983, una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo<br />

es la calidad del entorno como es el aire, el agua, la tierra y su biodiversidad: las empresas<br />

deben producir bienes sin perder de vista el medio ambiente, esto implica pasar de un<br />

desarrollo basado en el crecimiento económico a uno en donde se establecen estrechas<br />

vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, capaz de aprovechar las<br />

oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance<br />

de uno signifique ir en deterioro del otro (Division for Sustainable Development, 2009). En<br />

los últimos años se ha presentado una sensibilidad especial respecto al tema del cuidado del<br />

entorno natural y el ambiente; todo esto como consecuencia de los problemas generados<br />

por los desechos de las industrias en su proceso productivo, y que desde el siglo pasado, ha<br />

provocado innumerables pérdidas naturales y grandes riesgos a la salud y calidad de vida en<br />

la población (Reinosa, 2009).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!