11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dirección de Cultura<br />

Validez y Confiabilidad<br />

1 Jefe de Departamento “A” (Desarrollo).<br />

6 Recursos Humanos.<br />

1 Jefe de Departamento “A” (Cultura).<br />

1 Jefe de Departamento “A” (Eventos Especiales).<br />

20 Recursos Humanos.<br />

La validez del instrumento de medición se obtendrá a través de las evidencias: relacionada<br />

con el contenido, mediante la revisión y evaluación de las variables dependiente e<br />

independientes; relacionada con el criterio, mediante la comparación con algún instrumento<br />

utilizado en investigaciones similares; y relacionada con el constructo, mediante un marco<br />

teórico que soporte los conceptos medidos. Por su parte la confiabilidad será determinada a<br />

través del coeficiente alfa de Cronbach.<br />

Primeras aproximaciones de la investigación<br />

Teniendo en cuenta que la investigación no ha sido aun concluida, a continuación se<br />

presentan algunos resultados que pueden coincidir con los obtenidos al finalizar este<br />

estudio:<br />

De acuerdo con la investigación de Mujica de González & Pérez de Maldonado<br />

(2007), el enfoque conceptual de mayor utilidad que se ha dado al clima<br />

organizacional como elemento fundamental, son las percepciones que el trabajador<br />

tiene de la estructura y procesos que ocurren en un medio laboral.<br />

Por su parte los autores Quintero, Africano, & Faría (2008) plantean que para que<br />

las organizaciones puedan lograr un alto grado de eficiencia es necesario trabajar en<br />

ambientes sumamente motivadores, participativos y con un personal altamente<br />

motivado e identificado con la organización. Bajo este contexto los resultados<br />

obtenidos muestran que la mayor parte del personal de las organizaciones está<br />

parcialmente motivado, a pesar de que obtienen beneficios como parte del<br />

reconocimiento de su buena labor.<br />

En lo referente al liderazgo, Salazar Estrada, Guerrero Pupo, Machado Rodríguez,<br />

& Cañedo Andalia (2009), señalan que los líderes de una organización desempeñan<br />

un papel activo en la formación y reforzamiento del clima organizacional. Con<br />

respecto a la estructura, la organización y las relaciones formales, son mecanismos<br />

que conforman actitudes y modos de hacer que, en la medida en que prueben su<br />

efectividad, formarán parte del clima de la entidad.<br />

Al hablar de trabajo en equipo, en el artículo “Clima organizacional y desempeño<br />

laboral”, establece que éste ayuda a desarrollar actitudes positivas que contagia a los<br />

demás, y será efectivo en la medida en que esté constituido por personas que<br />

responden a intereses y necesidades individuales. De tal forma, que cuando el<br />

individuo logra satisfacción tiende a desarrollar conductas apropiadas para el<br />

desempeño eficiente de su labor, pero si se siente frustrado se comportará de forma<br />

inadecuada pudiendo llegar hasta el abandono del equipo; por lo anterior, se hace<br />

1625

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!