11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción.<br />

En la producción de maíz de temporal en la región mixteca tiene un impacto positivo en la<br />

parte económica, ya que si bien no lo comercializan les sirve de autoconsumo durante el<br />

año, los productores requieren de la adopción y en la disminución de los costos de<br />

producción.<br />

La entidad económica es aquélla unidad identificable que realiza actividades<br />

económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y<br />

financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y<br />

administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al<br />

cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la<br />

entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o<br />

Patrocinadores. (CINIF, 2011), como lo establece la Norma de Información financiera A-2.<br />

De esta definición se despende la existencia de recursos tanto humanos, materiales y<br />

financieros, conducidos por la persona que toma decisiones. Por tal razón la información<br />

relacionada a la aplicación de estos recursos debe de estar disponible.<br />

La realización de actividades productivas, donde exista una transformación del recurso<br />

material al cual se le está aplicando la mano de obra y gastos adicionales, conlleva una<br />

problemática de control y por ende de registro contable.<br />

El control de estas operaciones genera la necesidad de tener información detallada de las<br />

aplicaciones que se realizan al proceso productivo, para tener resultado de manera global y<br />

de manera detallada, ya sea por periodo, por producto o por elemento del costo aplicado.<br />

Para generar esta información es necesario utilizar la contabilidad de costos, definida por<br />

Aldo Salinas (Salinas, 2004), como el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan<br />

para cuantificar el sacrificio económico incurrido por el negocio para generar ingresos o<br />

fabricar inventarios.<br />

Dichas técnicas y procedimientos deben estar integrados en un sistema que permita aplicar<br />

una secuencia del mismo y que garantice la obtención de la información requerida.<br />

Además este sistema debe estar diseñado exprofeso para el proceso productivo al cual se le<br />

aplicará, debido a que considera las características del mismo y las necesidades de<br />

información del usuario.<br />

El cubrir las necesidades de información del usuario es una característica que se maximiza<br />

cuando estas son cubiertas con oportunidad, cuando la información es necesaria y relevante<br />

para la toma de decisiones.<br />

La contabilidad de costos como se ha mencionado, se aplica a procesos productivos y es<br />

común ver su aplicación en procesos industriales de extracción o en la prestación de<br />

servicios; pero es en el sector agroindustrial donde por falta de interés y desconocimiento<br />

no se aplica de manera generalizada como en los otros sectores.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!