11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrando en materia de la presente investigación, se dice que para toda organización,<br />

social, cultural y lucrativa debe existir una estructura organizacional que permita una buena<br />

operación de las mismas, por lo que, debemos analizar la posibilidad de que la estructura<br />

organizacional esté diseñada de tal manera que mejore la operatividad de dichas<br />

organizaciones. Por ejemplo, las casas del estudiante, de la Universidad Michoacana de San<br />

Nicolás de Hidalgo, no cuentan con una estructura organizacional adecuada, motivo por el<br />

cual se generan muchos problemas para las instituciones que operan en conjunto con ellas.<br />

Es importante enfatizar que la universidad opera con recursos públicos, y que cuenta con<br />

casas de estudiante con las que se encuentra en constante pugna por diversas situaciones<br />

como políticas, económicas y sociales, siendo esta la que proporciona todo lo necesario<br />

para el sostenimiento de dichas casas. Por lo tanto esta investigación busca ayudar a<br />

organizar las casas del estudiante, para un mejor funcionamiento de los mismos, pero<br />

también con el objeto de generar mejores relaciones con la universidad en comento a través<br />

de un modelo de organización para la mejora de la operatividad de dichas casas.<br />

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una institución de educación<br />

superior pública en el País que cuenta con casas de estudiante, cuyos gastos son cubiertos a<br />

través de su presupuesto anual. De manera extraoficial se informó en 2007, que son 54 las<br />

casas de estudiante que existen en Morelia y Uruapan, dando cabida alrededor de 9000<br />

moradores, los cuales supuestamente se encuentran matriculados en las escuelas y<br />

facultades de los niveles medio superior y superior. Cabe destacar que al año gasta la<br />

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 128 millones de pesos en la<br />

manutención de 54 albergues estudiantiles, es decir 350 mil 684 pesos al día y 10 millones<br />

666 mil 666 pesos mensuales aporta la Universidad Michoacana a casas estudiantiles, ya<br />

que asigna a cada uno de los cerca de nueve mil habitantes de los albergues 30 pesos al día,<br />

esto sin contar las becas de entre 700 y 800 pesos mensuales que se proporcionan a algunos<br />

grupos de estudiantes que generalmente salen de los albergues por conflictos internos.<br />

Dependiendo del número de habitantes, las casas del estudiante de la Universidad<br />

Michoacana reciben hasta 120 mil pesos quincenalmente para cubrir gastos como agua,<br />

comida, gas y teléfono, entre otras cosas, por todo lo anterior se hace necesario dar una<br />

solución al problema planteado en antecedentes.<br />

Pregunta de Investigación<br />

De la situación planteada dentro de las organizaciones públicas educativas, cabe<br />

hacerse la siguiente Pregunta de Investigación. ¿Es adecuada la operatividad de las<br />

organizaciones públicas educativas que contemplan dentro de su estructura organizacional<br />

albergues estudiantiles?<br />

Descripción del Problema<br />

Por todo lo anterior es importante luego entonces que las organizaciones públicas<br />

educativas que cuentan con albergues estudiantiles se ocupen de lograr una operatividad<br />

eficiente y adecuada dentro de su administración y al interior de todas y cada una de las<br />

partes que conforman su estructura organizacional, aplicando para ello un modelo que<br />

permita una operatividad eficiente y adecuada, conjuntamente con una adecuada<br />

normatividad.<br />

2106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!