11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de valores lingüísticos de X), U es el universo de discurso, G es la gramática para generar los<br />

nombres y M es un conjunto de reglas semánticas para asociar cada X con su significado<br />

Fuzzificación. Es el proceso de traducir valores naturales en variables lingüísticas es llamado<br />

fuzzificación.<br />

1. Los valores de entrada son traducidos a conceptos lingüísticos que están representados por<br />

conjuntos difusos.<br />

Las funciones de pertenencia se aplican y se determinan para a las medidas del grado de verdad de<br />

cada premisa<br />

Sistemas controladores fuzzy y Reglas de inferencia<br />

Aunque la lógica difusa puede operar de muchas maneras e razonamientos, con tolerancia<br />

en los valores o con diferentes operadores la mayoría de los sistemas fuzzy difieren en la forma de<br />

operar y hacer cálculos con los números fuzzificados. La lógica difusa provee la forma de crear<br />

reglas que expliquen de qué forma o de qué manera las variables lingüísticas están relacionadas.<br />

Cada enunciado de una regla tiene un antecedente y un consecuente relacionados y que consiste en<br />

proposiciones fuzzy que se convierte o se usan como enunciados que unen a las variables<br />

lingüísticas con operadores de y / o.<br />

Muchas de esas reglas se basan en (Corporation);<br />

SI proposición fuzzy antecedente ENTONCES proposición fuzzy consecuente<br />

Figura no. 1: Procesamiento general de un sistema difuso mediante la Técnica de Mandani<br />

Fuente : FisPro : An open source portable software for fuzzy inference systems fispro (FisPro, 2010)<br />

Un sistema de inferencia difuso contendrá un conjunto de reglas de descripción lingüística<br />

(Technology, 2006).En el caso más general los antecedentes y consecuentes de estas reglas<br />

incluirán proposiciones difusas compuestas, es decir, combinarán múltiples entradas y salidas. Este<br />

tipo de sistema se denomina sistema MISO (“multiple input single output”) (Sodiya, Onashoga, &<br />

Oladunjoye, 2007).<br />

Y de forma general los enunciados son de la forma<br />

2711

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!