11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En otros casos la capacitación que otorgan las empresas (gráfica 14b) a sus trabajadores es<br />

por número de horas de la siguiente forma:<br />

a) 1 a 5 horas, el 33% y 37% de las pequeñas y medianas y grandes empresas,<br />

respectivamente.<br />

b) 6 a 10 horas, el 54% y el 52% para los mismos tamaños de empresas;<br />

c) y el 13% y 11%, respectivamente, no ofrecen ningún tipo de capacitación.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta<br />

e) Entrenamiento<br />

El 23% de las microempresas; el 43% de las pequeñas y el 44% de las medianas y grandes<br />

empresas, consideran que el entrenamiento de su personal de producción es de 3 meses.<br />

Apenas el 9%, el 19% y el 6% de estos mismos tamaños identifican que es de 6 meses. Sin<br />

embargo, la mayoría de las empresas no tienen identificado el tiempo de entrenamiento que<br />

requieren los trabajadores para aprenden el proceso de transformación (Ver Gráfica 15).<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta<br />

f) Permanencia dentro de la organización<br />

La importancia de determinar el tiempo estimado que permanece un trabajador dentro de<br />

una organización de la industria del plástico en Jalisco, se debe principalmente a que si se<br />

la empresa le ofrece capacitación y entrenamiento, ha invertido en su aprendizaje y en la<br />

adquisición de conocimientos. En consecuencia, el trabajador debe permanecer un tiempo<br />

mayor a tres meses, que es la duración estimada del entrenamiento, con el fin de que la<br />

2459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!