11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Fuentes de investigación<br />

La investigación utilizó tanto fuentes primarias como secundarias. Las primeras se<br />

obtuvieron de la investigación de campo y las segundas mediante la consulta de libros,<br />

revistas, resultados publicados de otras investigaciones relacionadas con la que se aborda,<br />

tanto impresas como electrónicas, las cuales sirvieron de apoyo para sustentar la<br />

investigación.<br />

d) Instrumentos para la recolección de datos<br />

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan<br />

verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente (Hernández, et al.,<br />

2008).<br />

En esta investigación se consideró factible utilizar como instrumento para la recolección de datos el<br />

cuestionario.<br />

e) Población de estudio<br />

La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de<br />

especificaciones. (Hernández, et al., 2008). En esta investigación la población de estudio se<br />

conformó por las empresas industriales adheridas al Sistema Empresarial Mexicano<br />

(SIEM). Para su determinación se seleccionaron los siguientes criterios: ubicación de las<br />

empresas, para este caso la Ciudad de Villahermosa, Tabasco; el sector económico al que<br />

pertenecen, siendo éste el Industrial; el giro de actividades, específicamente manufacturero<br />

y de construcción y finalmente el número de trabajadores, preferentemente mayor a 10.<br />

f) Metodología utilizada<br />

Se realizó una revisión documental, para fundamentar el tema de investigación.<br />

Se diseñó el cuestionario que fue el instrumento utilizado para la recolección de datos.<br />

Se delimitó y cuantificó la población de estudio.<br />

Se determinó la muestra.<br />

Se realizó una prueba piloto para validar el instrumento de recolección de datos.<br />

Se aplicó el instrumento a la totalidad de la muestra.<br />

Se tabularon y procesaron los datos obtenidos para la presentación de resultados y conclusiones.<br />

Aplicación de la metodología<br />

a) Cuantificación de la población de estudio<br />

Como paso inicial para la cuantificación de la población de estudio, se procedió a extraer de la base<br />

de datos del SIEM a todas las empresas que reunían los requisitos seleccionados para formar parte<br />

de ésta, encontrándose 73 empresas, posteriormente se procedió a analizar la información que<br />

mostraban las empresas, seleccionadas, encontrando que 18 de ellas, por las actividades que<br />

realizan, pertenecían al sector comercial, aun cuando el SIEM las tenía caracterizadas como<br />

industriales, por lo que fue necesario depurar la población quedando conformada por 55 unidades<br />

de estudio.<br />

b) Determinación de la muestra<br />

Una vez cuantificada la población de estudio, se procedió a la determinación de la muestra. Para el<br />

cálculo de la muestra se aplicó la fórmula propuesta por (Hernández, et al., 2008), la cual se<br />

muestra a continuación.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!