11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La función de beneficio está en función de la cantidad de insumo que se aplique, por lo<br />

tanto podemos encontrar el valor máximo de la función de beneficios igualando a cero su<br />

primera derivada:<br />

dBT/dx = P y dy/dx - P x = 0 (6)<br />

P y PMg - P x = 0 ; donde P y PMg es el valor del PMg y P x es el precio del insumo.<br />

Despejando se tiene P y PMg = P x que es la condición de maximización de beneficios, esta<br />

condición implica que para maximizar beneficios, un productor siempre debe buscar que el<br />

ingreso generado por la última unidad de insumo sea igual al costo de dicha unidad. En<br />

otras palabras, el productor no debe dejar de agregar unidades de insumo mientras éstas le<br />

generen un ingreso más alto que lo que le cuesta aplicarlas.<br />

Cuadro de Mando Integral<br />

EL Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta útil para dirigir empresas de forma<br />

proactiva en el corto y en el largo plazo. Es una técnica de gestión y planificación y su<br />

eficiencia radica en una buena comprensión de sus fundamentos, una aplicación completa<br />

que implique a la dirección de la compañía ( Kaplan y Norton, 1991 ).<br />

En el caso de las universidades públicas es importante reconocer que sus ingresos y su<br />

viabilidad en el tiempo dependen en gran medida de la satisfacción de sus múltiples<br />

clientes. Por lo tanto, un sistema de medición centrado en los indicadores financieros no es<br />

el más adecuado para este sector, el cual se caracteriza por un proceso de “ejecución<br />

presupuestaria”. Ni las empresas del sector público ni las sin ánimo de lucro consideran que<br />

los buenos resultados financieros son señal de su éxito. Sin embargo, la sustentabilidad<br />

financiera de mediano plazo es un indicador relevante en la caracterización de las<br />

instituciones públicas incluidas las universidades públicas (Niven, 2003). Y esta<br />

sustentabilidad financiera puede ser analizada bajo los componentes del mando de cuadro<br />

integral.<br />

El CMI posee la capacidad de ordenar y dirigir las acciones hacia el logro de los objetivos<br />

estratégicos de las organizaciones siendo una de sus principales fortalezas. Su uso en<br />

instituciones públicas y, más específicamente en universidades, no es práctica común.<br />

El análisis se lleva a cabo a través de la elaboración de un mapa estratégico donde quedan<br />

reflejadas las estrategias y los objetivos a conseguir en cuatro áreas principales, que son:<br />

financiera, procesos internos, clientes e innovación y formación. En este trabajo solo se<br />

considerará el componente financiero del cuadro de mando integral ya que el análisis de<br />

las cuatro áreas se realiza en un trabajo de tesis de maestría en proceso FCCA-UMSNH).<br />

La tabla 1 describe las metas u objetivos estratégicos generales del área financiera:<br />

Tabla 1. Objetivos financieros del Laboratorio de Biofisica.<br />

Objetivos Estratégicos de la Perspectiva Financiera.<br />

PF01<br />

Aumentar la rentabilidad del laboratorio.<br />

867

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!