11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales y energía.-La disminución del uso de estos elementos impacta en la productividad,<br />

haciendo que mejore. Los aspectos clave en este punto son: el rendimiento del material, uso y<br />

control de desecho de obras, perfeccionamiento de los materiales, empleo de materiales con<br />

innovación, mejoras en el índice de rotación, búsqueda de proveedores eficientes (Prokopenko,<br />

1991)<br />

Factores blandos.- “La correcta gestión del personal toma especial trascendencia como<br />

recurso clave en las empresas competitivas del presente y del futuro” (Quesada Castro &<br />

Villa Arenas, 2007). Entre los denominados blandos se tiene:<br />

Personas.- Cada persona que desempeña un trabajo en la organización, realiza su trabajo de una<br />

manera la cual puede ser eficaz, eficiente o no serlo. Para este aspecto influye la motivación, la cual<br />

puede ser dada en la empresa mediante un conjunto de valores favorables impactando en la actitud<br />

positiva de los trabajadores, al igual del uso de incentivos financieros o no financieros para el<br />

reconocimiento del trabajo del personal, aunado a este aspecto, el tomar en cuenta las opiniones de<br />

los trabajadores operativos para las metas, influye de manera importante, los sueldos y salarios,<br />

continuación de estudios, seguridad social seguridad en el empleo, entre otros.<br />

Organización y sistemas.- Las organizaciones orientadas con sistemas dinámicos y flexibles<br />

permiten mejorar la productividad.<br />

La medición mostrada anteriormente según el informe de Prokopenko (1991), está enfocada hacia<br />

las empresas de manufactura, sin embargo, en servicios, si bien se ocupan ciertas medidas como<br />

referencia, se deben contemplar aspectos de intangibilidad característicos del servicio en particular.<br />

La clasificación para la medición de la productividad en los servicios se basa en 3 términos:<br />

complejidad de entradas y salidas, grado de personalización y nivel de agregación (Curtis P. &<br />

Sydney, 1990). Las medidas de productividad están expresadas de acuerdo a la relación de los<br />

resultados o salidas de los procesos del servicio y los recursos o entradas requeridos para operarlos.<br />

La calidad del servicio al cliente es variable, puesto que mientras en la manufactura esta es<br />

identificable en cuanto a aspectos técnicos del producto, en el servicio es definido por las<br />

expectativas del cliente.<br />

Por otra parte, los servicios tienen muchos atributos observables en términos de tiempos de espera y<br />

velocidad de entrega, características físicas (limpieza, temperatura, color), efectividad, experiencia,<br />

cortesía, etc. Cada servicio continuará el desarrollo de sus medidas relevantes para su giro en<br />

particular (Curtis P. & Sydney, 1990).<br />

Es necesario empezar por medir a la empresa primordialmente por los factores internos, de acuerdo<br />

a sus factores duros y blandos; aunado a esto, existen diferentes métodos para evaluar la<br />

productividad, es el caso del método evaluación rápida de la productividad (ERP).<br />

Método de evaluación rápida de la productividad (ERP)<br />

Este método desarrollado en el Centro de Desarrollo de la Productividad de la Academia de<br />

Desarrollo de Filipinas, es un método de verificación y control de cuentas integrado que incorpora<br />

un diagnóstico y un programa de mejoramiento de la productividad que, de preferencia, abarque a<br />

toda la empresa. El ciclo de inspección de la Productividad se muestra en la figura 2:<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!