11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, para este artículo, se relaciona, en primer lugar, un vistazo histórico en el<br />

que se incorporan, de alguna manera, los aspectos enunciados; para luego, presentar muy<br />

someramente la situación actual y sus políticas.<br />

Al recordar el enfoque sociológico de emprendimiento, los colombianos no han sido<br />

independientes del entorno al ejercer sus iniciativas por la lucha diaria de satisfacer las<br />

necesidades, lo que indica que el emprendimiento ha estado presente a lo largo de su<br />

historia y cada día con mayor relevancia, en la búsqueda del desarrollo y bienestar. Así, se<br />

podría afirmar que el desarrollo del emprendimiento en Colombia ha sido de manera<br />

natural.<br />

Desde el enfoque psicológico, uno de los rasgos que ha caracterizado al colombiano ha sido<br />

el de ser “arriesgado”, junto con el de la “motivación al logro”, dada por todas las<br />

necesidades y factores de riesgo, individuales familiares, económicos, sociales, culturales y<br />

políticos del país. Con deseos de solucionar problemas de desempleo, de aprovechar algún<br />

dominio o conocimiento tecnológico, o simplemente de gozar de independencia al<br />

encontrar oportunidades de negocio, casi de manera empírica e informal, arriesgando<br />

pequeños ahorros personales o de familia, capitales logrados con tesón, o que recurriendo a<br />

fuentes informales de financiación destinaron a micronegocios, generalmente dedicados a<br />

actividades económicas tradicionales.<br />

Empero, se empieza a fomentar desde el estado, en 1959 con la creación del SENA. Y, a<br />

finales del siglo pasado con el surgimiento de los primeros centros de desarrollo<br />

empresarial e industrial, principalmente en Bogotá, Medellín, Barranquilla y<br />

Bucaramanga 132 ; esto asociado a los emprendimiento en el resto de regiones y municipios.<br />

Por la época de los ochenta, se formalizo el plan nacional para el desarrollo de la<br />

microempresa. En consecuencia a principios de este siglo, se expidieron las políticas para el<br />

emprendimiento y el fomento a las Mipymes.<br />

132 DANE. Información abstraída en el 2010<br />

2807

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!