11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problemática de las Pymes en México para Incorporarse a los Modernos<br />

Esquemas de Competitividad Internacional<br />

Rigoberto<br />

Cuauhtémoc Quiyono<br />

Sánchez<br />

Rigoberto.quiyono@universidad.tamaulipce.edu.com<br />

r_quiyono@hotmail.com<br />

Facultad de Contaduría<br />

y Administración de la<br />

Universidad<br />

Tamaulipeca<br />

Resumen<br />

En el desarrollo de este trabajo realizamos un análisis del entono histórico internacional del<br />

Siglo XIX y Siglo XX en relación a los procesos y esquemas productivos, administrativos<br />

e industriales que se reflejan en la actualidad y en la situación social, económica,<br />

tecnológica y hasta política, en el que se desenvuelven los negocios, en especial las<br />

empresas pequeñas y medianas. Estas por cierto, por su elevado número representan<br />

especial importancia por su reflejo en el PIB nacional.<br />

Nos enfocamos a la necesidad de mejorar de manera urgente los niveles de calidad de ese<br />

sector productivo, para lo cual se exponen las bases generales, de experiencias aplicadas en<br />

otras economías y países, con esto lograr, la consolidación exitosa de sus niveles de<br />

productividad y competitividad. Esto les permita incursionar en los mercados<br />

internacionales caracterizados por ser altamente competidos.<br />

En este sentido comentamos en lo general las características y formas de operación, sus<br />

elementos fundamentales de implantación y desarrollo para sugerir finalmente algunos<br />

criterios para promover su aplicación a las PYMES mexicanas.<br />

Asimismo proponemos un posible esquema de difusión, promoción, desarrollo e<br />

implementación a nivel nacional, de los criterios hacia la calidad total que faciliten y haga<br />

posible, cambiar de fondo las formas de administración en lo general de las PYMES y<br />

romper en definitiva los paradigmas que han impedido su crecimiento.<br />

Hacemos un llamado a la integración de organismos e instituciones colegiados, que<br />

participan en los sectores económicos, para que contribuyan con una sinergia innovadora<br />

integral, para apoyar este programa. Consolidarlo como una vía alternativa de gestión a<br />

nivel nacional que redunde en mejoras a las condiciones en que viene trabajando esas<br />

empresas. Que las PYMES contribuyan verdadera y positivamente al desarrollo de México<br />

ante la demandante necesidad de mejorar el esquema mediático, que no termina de<br />

extraernos del subdesarrollo o del mediano y hasta conformista calificativo de País “en vías<br />

de desarrollo”, que está relativamente bien, pero ¿hasta cuándo se va a salir de este?<br />

¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para ello?, ¿lo seguirán soportando las PYMES sin<br />

desaparecer del mercado?<br />

2629

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!