11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

servicios adquiridos pero que por influencia de diversos factores realizó una comprar que no podía<br />

pagar, fue víctima del consumismo, de lo atractivo que pueden llegar a ser los comerciales persuasivos,<br />

las ofertas y el estilo de vida de adquirir más y más productos que no se necesitan en realidad.<br />

Las actividades ilícitas pueden ser consecuencia de la propaganda desmedida que bajo la premisa de<br />

estar a la moda con todos los artículos se dan a conocer. Actualmente un joven en edad escolar observa<br />

los artículos que sus compañeros tienen y él no, las mujeres observan la cantidad de productos que le<br />

ofrecen verse más bellas, los niños son bombardeados por un sinnúmero de personajes que se vuelven<br />

de moda en película, videojuego, ropa, accesorios, etc., y seguramente despertará el deseo de ellos por<br />

obtenerlos. Lamentablemente si no se pueden adquirir es probable que considere el realizar algún<br />

delito, ya sea el robo de un artículo, la copia de algún CD o video juego violentando los derechos de<br />

autor, y peor aun sin considerar o dimensionar que está cometiendo un delito.<br />

Según Méndiz, (2004) una consecuencia por falta de ética publicitaria es la desorientación cultural en<br />

torno a los valores y las creencias. Hoy en día, en que el mundo contemporáneo parece sumergido en<br />

una crisis de identidad que afecta al sentido ético y a las creencias, la publicidad ha asumido el papel de<br />

ofrecer valores firmes, seguros, incuestionables y pacíficamente aceptados por la mayoría. Lo cierto es<br />

que muchos parecen buscar su identidad en el voluble mundo de las marcas y el sentido de la existencia<br />

en la efímera felicidad de los anuncios. Actúa también como catalizador de este fenómeno la<br />

importancia creciente de la televisión. La imagen que nos forjamos de la felicidad viene fabricada<br />

industrialmente por las imágenes televisivas, según la regla que dicta ese medio: sólo debe aparecer allí<br />

como real lo que se deja convertir en espectáculo. Con esto, la distancia entre lo real, lo imaginario y lo<br />

publicitario, se borra y difumina.<br />

Todo lo anterior nos lleva a detectar la detonación de una conducta de compra desmedida en amplios<br />

sectores de la población debido a las estrategias mercadológicas de venta que han implementado las<br />

cadenas comerciales internacionales ubicadas en la ciudad de Morelia.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Las marcas atractivas, las ofertas comerciales y la facilidad de adquirir productos a crédito, han<br />

sumergido a la sociedad en un sinnúmero de conflictos económicos, sociales, culturales, de identidad y<br />

pertenencia. Lo anterior como resultado de las feroces campañas publicitarias que apoyadas en los<br />

medios de comunicación masivos, particularmente la televisión, muestran modas y tendencias<br />

atractivas para todos los niveles socioeconómicos.<br />

Es importante analizar la forma de vida de la sociedad actual para procurar un consumo responsable, y<br />

evitar formar parte de una sociedad de consumo que afecta a la economía. Es necesario crear<br />

consciencia en las siguientes generaciones para que éstas no caigan en el mismo error en el que se está<br />

en este momento. Los mayores índices de obesidad y deuda personal, escasez crónica de tiempo y<br />

degradación ambiental son síntomas de un consumo excesivo.<br />

El consumismo se fundamenta en una acumulación de bienes y competencia entre marcas y productos,<br />

en la que la idea es acostumbrarse a usar y tirar, comprar por comprar y no por necesidad, y a suplantar<br />

la felicidad con el consumo de productos, que finalmente provoca una enorme acumulación de basura y<br />

de la idea de crear productos desechables. Además, es importante reconocer que se está induciendo a<br />

producir cantidades enormes de desechos y no se está previendo cómo disminuir la contaminación que<br />

estos provocan.<br />

La publicidad de un producto la realizan expertos cuidando que la información que llega al público<br />

resalte cualidades extraordinarias a cada producto aunque no sean reales, y ocultan cualquier defecto<br />

que éste pueda tener o generar (como las repercusiones ambientales).<br />

Para poder lograr tener un consumo responsable se debe de elegir de manera informada los productos o<br />

servicios que se adquieren, estando conscientes de que en realidad se necesitan y así poder influir al<br />

mercado y a las nuevas tendencias de consumo. Se debe conocer qué motiva a la compra, con qué<br />

1460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!