11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

general” (P3). En apoyo a lo anterior, otro entrevistado comenta que “la RS es una actitud.<br />

Es tomar conciencia de que la empresa vive de la sociedad de una forma convive con la<br />

sociedad y que esa sociedad percibe cuando la empresa de alguna u otra forma tiene<br />

acciones que mejoren el nivel educativo, el nivel social, las instalaciones, que no sé,<br />

parques, u otros tipos de acciones hacia la niñez, entonces, yo creo que es muy importante<br />

la actitud, la conciencia social” (P12) y que esto se convierte en un compromiso “la RS es<br />

una proclamación de la empresa, cuando tú tienes un logo de CEMEFI de que tienes<br />

responsabilidad social, evidentemente asumes un compromiso, o sea, no es solamente un<br />

distintivo, es un compromiso y normalmente ese compromiso es validado en función de la<br />

coherencia de sus acciones de mercado, con sus clientes, con los consumidores, con la<br />

calidad de sus productos. Todo va de la mano” (P12).<br />

Por su parte, otro experto lleva la atención a la responsabilidad social como parte integral<br />

de la operación de la empresa “la responsabilidad social es una nueva manera de hacer<br />

negocios (…) es un proceso de mejora continua, no es que llegaste a un estadio y ya, éste<br />

no es un proceso como los que certifica la ISO, dices yo hago tornillos, ¿cómo los hago de<br />

principio a fin? ¿Cómo puedo mejorar el proceso para que el tornillo sea más óptimo? La<br />

responsabilidad social es un proceso dinámico de mejora continua, los desafíos para las<br />

empresas por la competitividad, por los cambios en el medio ambiente, por la<br />

transformación de los propios consumidores, los desafíos son muy grandes y la<br />

responsabilidad social es una herramienta que te permite ser más eficiente ante estos<br />

desafíos” (P15).<br />

Un paso más allá nos lo proporciona otro experto, que enfatiza en el hecho de que la<br />

responsabilidad social empieza siendo responsable internamente: “no habla de programas<br />

sustantivos o de filantropía o de promociones, sino que habla de la estrategia y la operación<br />

dentro de la sociedad y de su impacto y me parece que ese es un tema, ese es el tema de<br />

fondo, entonces no cargar tanto las piezas en lo social que lo que primero hay que ser<br />

responsables es nuestro actuar interno y después de eso sí hay un movimiento para afuera<br />

de la empresa, para clientes, para trabajadores, para muchos otros aspectos … la<br />

responsabilidad se viene primeramente desde dentro y ya luego se manifiesta para el<br />

exterior” (P16).<br />

RELACIÓN RSE-ÉXITO<br />

Se encontró una correlación entre la responsabilidad social y el éxito de las empresas, como<br />

comenta un experto: “una empresa socialmente responsable es una empresa saludable…<br />

remitámonos a los hechos: las empresas más exitosas, más grandes, con más personal, son<br />

las que hacen más rs. Esa es una realidad. Cualquier informe de una empresa corporativa<br />

grande o mediana habla de responsabilidad social… no es una garantía, pero tiene que ver<br />

mucho con la planeación de la empresa, la calidad de la planeación” (P12). Otro<br />

entrevistado nos comenta su experiencia en la formación de directivos y cómo existe una<br />

relación entre estos conceptos: “cuando empiezas a entender la relevancia de los temas<br />

éticos que sostienen en la empresa sobre todo la relación que tienen de la ética y la<br />

productividad, la rentabilidad y la marca, los van tomando en cuenta, o sea, se van<br />

haciendo muy sensibles a que el tema es muy relevante y al final de los cursos se van<br />

convencidos” (P16).<br />

3314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!