11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del entorno en cada institución; contar con procesos de selección basados en los méritos de<br />

los aspirantes y en atención al principio de equidad, entre otros. La visión general que<br />

subyace en los planteamientos del ámbito nacional se orienta hacia el objetivo de lograr que<br />

las instituciones educativas de NMS sean vanguardistas en el contexto nacional e<br />

internacional, por sus enfoques, contenidos, procesos, metodologías y el reconocimiento a<br />

la calidad de sus egresados.<br />

Sin embargo, el reto más grande para el nivel medio superior es lograr que cada uno de sus<br />

egresados tome conciencia del papel que puede tener en el escenario social, de su propia<br />

responsabilidad para educarse con altos niveles de calidad y de su capacidad potencial para<br />

contribuir a las transformaciones que el país requiere El nivel medio superior en México, y<br />

particularmente en la UAEM, debe considerar la manera de apoyar la inserción de sus<br />

egresados en este nuevo orden dominado por el paradigma de la sociedad en la<br />

globalización. Tiene a su favor el hecho de que su joven población está abierta a la<br />

transformación, pues ya enfrenta los efectos de esta economía basada en el conocimiento, y<br />

será la primera en exigir que se le brinden las oportunidades y herramientas necesarias para<br />

transitar satisfactoriamente hacia esta nueva era.<br />

Los problemas y retos de la EMS se pueden agrupar en tres rubros principales: 1) el acceso,<br />

la equidad y la cobertura, 2) la calidad y 3) la gestión, integración y coordinación del<br />

sistema. Centrando la atención en el problema de la calidad, los diversos diagnósticos<br />

nacionales (SEP - SEMS, 2008) y los propios institucionales para este nivel reconocen<br />

como asignaturas pendientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Superar las deficiencias en los programas de formación de docentes (los<br />

sistemas de actualización y estímulos al personal docente no han generado<br />

cambios mensurables en su desempeño ni mejoras en el aprendizaje; aún<br />

prevalece el método tradicional de enseñanza).<br />

Mejorar la preparación de sus egresados para realizar estudios profesionales<br />

(existen en particular insuficiencias en el dominio del lenguaje, las matemáticas<br />

y las ciencias naturales).<br />

Lograr que efectivamente la formación sea integral y que se adquieran y<br />

refuercen valores.<br />

Renovar y optimizar los servicios y materiales de apoyo académicos, así como<br />

la infraestructura relacionada con bibliotecas, centros de información, talleres y<br />

laboratorios.<br />

Cubrir los estándares y criterios nacionales de calidad de la EMS y convertir la<br />

evaluación en una actividad permanente y sistemática.<br />

Incrementar la investigación en materia de EMS y utilizarla para mejorar los<br />

procesos educativos.<br />

2659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!