11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

turismo) por medio de boletines de prensa que mejoran la percepción del lugar. Esta campaña esta de<br />

manera coordinada con el Consejo de Promoción Turística y socios comerciales.<br />

Para que la marca turística Colima tiene magia, cada año se debe de certificar por el ISO 9991-2008, la<br />

cual consta de una auditoría para conocer la calidad de la marca y la satisfacción que esta crea.<br />

La marca Colima tiene Magia mediante indicadores es evaluada para conocer la eficacia de la campaña<br />

con respecto a la derrama económica. La derrama económica de turismo en el 2011 fue de $2,056, 626,<br />

654., indicando que la campaña ha sido exitosa.<br />

Cada año la Secretaría de Turismo esta obligada a licitar las marcas turísticas del estado a varias<br />

agencias, para que estas brinden sus propuestas (con la imagen de marca ya establecida) para dar a<br />

conocer y posicionar estas marcas. Las licitaciones son llevadas acabo en los meses de febrero y marzo.<br />

Al realizar la campaña a nivel internacional se determinan los destinos negociando con agencias de<br />

viajes en el extranjero (principalmente Estados Unidos y Canadá), además efectuar relaciones públicas<br />

con los medios de comunicación de la zona (sorteos de viajes a Colima a cambio de una nota, artículo o<br />

publicación del destino).<br />

Como se realizó la campaña de la marca “Colima tiene Magia”<br />

La Secretaria de Turismo del Estado de Colima (2011) mediante una entrevista realizada para la<br />

obtención de información de la investigación, establece que durante la realización de la campaña se<br />

realizó un diagnostico para conocer y entender el mercado y conforme a esto posicionar la marca<br />

turística, además de informar y educar al turista o a turistas potenciales utilizando el costumer<br />

relationship Management. (venta en e-mail, blast agentes de viajes y consumidores).<br />

La marca “Colima tiene Magia” se ha publicitado en ferias y convenciones, en espectaculares, revistas,<br />

televisión, etc.<br />

Esta marca tiene como objetivo dar continuidad al posicionamiento de marca Colima como destino<br />

turístico en sus mercados origen para incrementar afluencia, gasto promedio y la derrama económica.<br />

Además se busca destacar cualidades únicas y distintivas del lugar: seguridad e intimidad, excelente<br />

ubicación y vías de comunicación, actividades únicas y distintivas, infraestructura de primer nivel,<br />

servicio y hospitalidad de su gente.<br />

También posicionar una idea de accesibilidad en precio y comunicación aéreas y terrestres. Así como<br />

también fortalecer la afluencia en todos los segmentos de mercado: Micro y pequeños hoteles, hoteles<br />

de 2, 3, 4 estrellas, hoteles de 5 estrellas y Gran Turismo. Y desarrollar y presentar paquetes y<br />

promociones para estimular la compra en todos los segmentos (paquete con hotel y transportación<br />

terrestre y aérea, paquetes con tarjeta de crédito a meses sin interés y paquetes de hotel con valores<br />

agregados como tercera noche gratis).<br />

El mercado meta al que se dirige esta marca “Colima tiene Magia”, es a hombres y mujeres de<br />

negocios, familias, y jóvenes.<br />

METODOLOGÍA<br />

El presente estudio es cualitativo con entrevistas a profundidad en la Secretaría de Turismo del Estado<br />

de Colima (SECTUR), en busca de responder preguntas tales como: tipo de destino, posicionamiento<br />

de marca, tiempo de que lleva la campaña, estrategias utilizadas, limitaciones, gasto anual (derrama<br />

económica) de la campaña, target, atributos, agencias publicitarias participantes, objetivos generales y<br />

conocer mejor la marca.<br />

Además se realizo un cuestionario para lograr conocer los supuestos planteados. Se consideró una<br />

población de 121,713 visitantes arrivados a la ciudad de Colima durante el año 2011, según datos de la<br />

Secretaria de Turismo del Estado de Colima (SECTUR). Debido a estos datos se establecieron<br />

caracteristicas para el estudio como esl ser hospedados en la ciudad de Colima , llegados de lunes a<br />

viernes. Tomando en cuenta 6 hoteles de 5 ,4 y 3 estrellas , debido a que en estos hoteles se registro la<br />

mayor afluencia de turismo durante el 2011.<br />

La muestra fue no probabilística de convenencia con la cual se trato de buscar una muestra<br />

representativa en comparación con la población objetivo.<br />

1303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!