11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además las estrategias requieren de hojas de trabajo, y se debe desarrolla un análisis del medio<br />

ambiente del negocio. Tomar en cuenta el entorno económico, demográfico y de reglamentos, así como<br />

la situación de la competencia dentro del mercado que se va a actuar. Hughes agrega que durante el<br />

proceso de planeación se propicia una estructura común en las estrategias de mercadotecnia por lo que<br />

se le considera una función gerencial. Para poder realizar el proceso es necesario comprender la<br />

función básica de la empresa. Toda empresa genera un rendimiento sobre su inversión, donde convierte<br />

sus recursos en bienes y servicios, y vendiéndolos a sus clientes.<br />

Los recursos son materiales, tecnológicos, financieros, humanos y de voluntad. Durante el proceso de<br />

conversión los recursos se agotan por lo que la supervivencia de la empresa depende de la planeación<br />

para renovar estos recursos. Asimismo el crecimiento de la empresa requiere la planeación para una<br />

expansión equilibrada de dichos recursos. Es importante realizar una verdadera planeación y<br />

programación en el gasto de los recursos productivos, además de que cada inversión realizada en<br />

equipo sea verdaderamente redituable haciendo análisis sobre costo beneficio, coincidiendo con<br />

Stanton.<br />

Estrategias de Producto. El hecho de que un producto ofrezca beneficios significativos y únicos a un<br />

segmento del mercado no necesariamente asegura su éxito, pues las acciones de los competidores y los<br />

intermediarios en el proceso de distribución pueden llegar a impedir el logro de un volumen y obtener<br />

ganancias satisfactorias. Por lo que es necesario saber no solo los deseos de los consumidores, sino<br />

considerar detalladamente los deseos de los distribuidores y del comportamiento de los competidores.<br />

Es determinante establecer una política de ganancias a los intermediarios y que no repercuta<br />

negativamente en el precio del producto.<br />

Las estrategias utilizadas para productos existentes son:<br />

Estrategias diferenciadas e indiferencias para el producto. Las estrategias diferenciadas requieren el<br />

diseño de productos separados para satisfacer las necesidades de cada producto; mientras las<br />

indiferenciadas utilizan un solo producto, pero se distingue en la estrategia promocional.<br />

Ningún cambio del producto. Un producto exitoso no necesita cambiarse, ni en su presentación ni en su<br />

distribución.<br />

Reposicionamiento del producto. Aunque no necesariamente exige cambios en los atributos del mismo,<br />

sí los exigirá en la percepción de los beneficios.<br />

Mejora del producto. Son cambios que son necesarios realizar en el producto ante cambios en los<br />

gustos de los consumidores.<br />

Extensiones del producto. Se deben llenar vacíos en la línea del mismo producto, utilizar el exceso de<br />

capacidad en mercadotecnia y producción y hacer frente a la competencia.<br />

Diversificación mediante nuevos productos. Es cuando la empresa decide agregar nuevos productos, y<br />

puede moverse horizontalmente, verticalmente y en todas direcciones.<br />

Estrategias de Precio. Saber determinar el precio de un producto es un factor importante para la<br />

economía y la empresa; en la economía es el mecanismo para asignar recursos y reflejar diferentes<br />

grados de riesgo y competencia y para la empresa significa la base para asignar recursos y generar<br />

ganancias. En el sector de los vinos se puede observar una cantidad enorme de variaciones de precios<br />

entre marca y marca, aún dentro de una misma casa vinícola. El precio debe reflejar la calidad de la<br />

1310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!