11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que parte de la postura de Friedman, que como se mencionó anteriormente está relacionada<br />

con la generación de utilidades, y que pasa a la ampliación de la responsabilidad de la<br />

empresa más allá de las exigencias económicas y legales, hasta llegar a la propuesta de la<br />

sensibilidad social propuesta por Ackerman.<br />

Carroll, plantea la siguiente clasificación de las diferentes posturas, las cuales se pueden<br />

resumir en el siguiente cuadro:<br />

TABLA 1<br />

Clasificación de las perspectivas en RSE<br />

1960, Keith Davis.<br />

1961, Eells &<br />

Walton.<br />

1962, Milton<br />

Friedman<br />

1963, Joseph<br />

McGuire<br />

Jules Backman<br />

1971, Comité para<br />

el Desarrollo<br />

Económico.<br />

sugirió que la responsabilidad social se refiere a las<br />

“decisiones del hombre de negocios y acciones tomadas por<br />

razones al menos parcialmente más allá de los intereses<br />

económicos o técnicos”<br />

argumentaron: “cuando la gente habla sobre RSC ellos<br />

están pensando en términos de los problemas que surgen<br />

cuando la empresa lanza su mirada a la escena social, y de<br />

los principios éticos que deberían gobernar las relaciones<br />

entre la corporación y la sociedad”<br />

afirmó “pocas tendencias podían socavar tan a fondo los<br />

fundamentos mismos de nuestra sociedad libre como la<br />

aceptación por parte de funcionarios de las empresas de un<br />

carácter social de responsabilidad que no sea para hacer<br />

tanto dinero para sus accionistas como sea posible."<br />

reconoció la primacía de las preocupaciones económicas,<br />

pero también tiene una postura amplia de las<br />

responsabilidades sociales de la empresa. Postuló: “la idea<br />

de la responsabilidad social supone que la corporación no<br />

únicamente tiene obligaciones legales y económicas, sino<br />

también ciertas responsabilidades para con la sociedad las<br />

cuales se extienden más allá de esas obligaciones”.<br />

Sugiere que “la responsabilidad social usualmente se refiere<br />

a los objetivos o motivos que deben ser tenidos en cuenta<br />

por las empresas, además de los relativos a los resultados<br />

económicos”<br />

Una de las primeras aproximaciones para abarcar el espectro<br />

de lo económico y no económico concierne a la definición<br />

de responsabilidad social fue la de los “tres círculos<br />

concéntricos” apoyada por el Comité para el Desarrollo<br />

3391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!