11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empresa no tenga fines de lucro.<br />

pacto libre o por imposición.<br />

Los ordenamientos estatutarios de la<br />

empresa son impuestos.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Como se observa, decir empresa y organización no es hablar de la misma cosa, sin<br />

embargo ambas tienen que ver como vinculo de cualquier técnica a la solución de<br />

problemas sociales.<br />

1.5. Un modelo financiero para el sector agropecuario mexicano.<br />

El estudio de las organizaciones se encuentra en franco avance, ya que se empiezan a<br />

indagar leyes antes inexorables, que aprisionaban al hombre más allá de lo metafísico y que<br />

no debían ser cuestionadas, ahora al hombre o a la sociedad se le ve más allá de un orden,<br />

una normalidad o una tendencia, pues se acepta a la naturaleza de la sociedad como<br />

desorden, caos, eventos diversos y gran complejidad; ahora las diversas disciplinas sociales<br />

consideran la no linealidad y aceptan la multicausalidad.<br />

Dentro de concepto de Finanzas una cosa segura es la existencia de quienes aplican las<br />

Finanzas en empresas y organizaciones independientemente de los diversos entornos<br />

sociales en los que se desarrollan. Por lo tanto las Finanzas se convierten en un área a<br />

investigar dado lo cual sus herramientas son resultado del desarrollo teórico, son técnicas a<br />

utilizar.<br />

En primer lugar es un hecho que de los setenta a la fecha, la situación del campo se<br />

encuentra en pésimas condiciones, es decir el agro en México no ha hecho justicia a la<br />

Revolución Mexicana; se acepte o no, México ya está en una franca apertura comercial y<br />

financiera, existen asociaciones no registradas de individuos que acaparan la producción del<br />

campo y especulan con ella, llevándose los beneficios del trabajo de los campesinos,<br />

mientras que por otra parte ya están cotizando futuros del peso mexicano en Chicago y ya<br />

está operando el Mercado de Futuros del dólar en México.<br />

Todo esto ya existe, por lo tanto ético o no, lo descrito es una realidad, sin embargo si<br />

los movimientos financieros se han usado para el beneficio de unos cuantos, es hora de<br />

usarles para contrarrestar esos efectos, en donde por una parte están los trabajadores del<br />

campo y agro industriales y por la otra están los especuladores.<br />

858

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!