11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dinero sin intereses, se aseguran un capital fijo todos los meses. De todos modos, las<br />

diversas comisiones podrían convertir el mejor de los financiamientos en un producto caro.<br />

La lista de entidades que ofrecen este tipo de financiamientos aunque no hipotecarios en el<br />

mundo es larga, y destaca la oferta de algunos bancos y cajas de ahorro.<br />

Conclusiones<br />

En la década pasada, un consenso ha emergido “los bancos comerciales convencionales son<br />

incapaces o muy lentos de proveer acceso de financiamiento en los mercados emergentes”.<br />

Para atender con suficiencia la demanda de financiamientos para la vivienda en los<br />

próximos 20 años y desarrollar mecanismos alternos de financiamiento, resulta<br />

indispensable desarrollar mejores opciones de otorgamiento de financiamientos en el que<br />

puedan participar diversos sectores de la población. Quienes conducen la política<br />

económica del país deben de reconocer esta realidad, para poder cumplir su misión, ya no<br />

es posible mantener la ortodoxia en la que lo importante es sostener las metas fiscales a<br />

toda costa y el control de la inflación mientras que el bienestar de los más de 112,000,000<br />

de mexicanos no importa.<br />

La estabilidad macroeconómica es una condición para la expansión sostenible del<br />

financiamiento a la vivienda, una economía y crecimiento estable, necesario aquellos<br />

tiempos de los años 30s y 60s (Alberto J. Pani, fue capaz de sacar a México de la recesión y<br />

Antonio Ortiz Mena, periodo del desarrollo estabilizador, en el que los salarios<br />

multiplicaron su poder adquisitivo en 80% respectivamente, donde prácticamente no hubo<br />

inflación). México sigue siendo un país de pobres, y la caída en los ingresos no es tan sólo<br />

una percepción, lo que en nada ayuda a mejorar la adquisición de vivienda. Se requieren,<br />

mejores condiciones en los esquemas de financiamiento, bajas tasas de interés parecen ser<br />

la clave en la expansión del Mercado hipotecario. El difícil acceso al financiamiento para<br />

los más desprotegidos, trae como consecuencia que caiga en manos de empresas que al<br />

hacer préstamos de alto riesgo elevan su costo, de manera que pueden volverse impagables<br />

para muchos, prueba de ello es la amortización negativa en muchos casos, lo que significa<br />

un pago total de prácticamente el doble del préstamo original.<br />

A pesar de que el financiamiento a la vivienda permanece subdesarrollado en muchas<br />

partes del mundo –inestabilidad macroeconómica con inflación y tasas de interés altas, bajo<br />

crecimiento, sistemas legales débiles que no protegen adecuadamente los intereses de los<br />

prestamistas, además de una infraestructura subdesarrollada de los mercados de<br />

financiamiento a la vivienda, también como subdesarrollados y pobres regulaciones<br />

bancarias y de mercados de capital-, es necesaria la aportación de ideas que den una base<br />

promisoria, para originar una demanda adicional de financiamientos a la vivienda y que<br />

inspiren a inducir la adopción de mejores estándares. A casi 30 años de aplicación del<br />

modelo neoliberal, ha demostrado su fracaso, debe cambiarse, el PIB apenas creció 0.5%.<br />

1137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!