11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran impacto en la generación de empleos, cultivo de diferentes productos provenientes del<br />

campo, que además de ser consumidos en el interior del país, son exportados a diferentes<br />

países. Para vincularse con los mercados, los productores de pequeña y mediana escala<br />

requieren hacerlo de forma asociativa para reducir los costos de transacción y mejorar sus<br />

capacidades de negociación, (García et al., 2010).<br />

Comercialización. Ugarte et al., (2003), citado por Guerrero y Pérez (2009), define la<br />

comercialización como el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos,<br />

bienes o servicios. Las técnicas de comercialización abarcan todos los procedimientos y<br />

maneras de trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución.<br />

Producción de vainilla a nivel mundial. La vainilla es considerada una de las plantas más<br />

famosas y preferidas sobre todo en el mercado Europeo, donde la eligen por su alta calidad<br />

y por ser mejor que la vainilla sintética. Los principales países productores de la vaina son<br />

Indonesia, Madagascar, China y México (FAO, 2008), estos representan un alto porcentaje<br />

en su producción. La vainilla es muy utilizada en la industria de alimentos debido a su gran<br />

uso en esta área se ha creado la vainilla sintética. Sin embargo, los consumidores de<br />

algunos países industrializados principalmente de Europa, han incrementado el consumo de<br />

productos naturales desechando los sintéticos, por considerar que los primeros son más<br />

saludables. La superficie cultivada de vainilla en Madagascar es la más alta hasta el año<br />

2001 (ASERCA, 2002).<br />

Producción de vainilla a nivel nacional. En México la vainilla es producida<br />

principalmente en la región totonaca integrada por los estados de Veracruz y Puebla, zonas<br />

con las condiciones climáticas idóneas para el cultivo de la vainilla, las características de<br />

sabor y aroma únicos de la Vainilla de Papantla se encuentran determinados por factores<br />

naturales como la altitud y el clima (DOF, 2009). En el año 2002 iniciaron con el cultivo<br />

los estados de Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo y San Luis Potosí. En el estado de Oaxaca,<br />

se produce principalmente en la zona norte (ASERCA, 2002).<br />

Producción de Vainilla en el estado de Oaxaca. En el estado de Oaxaca actualmente la<br />

vainilla se produce principalmente en los distritos de Tuxtepec, Teotitlán y Choapan, los<br />

municipios son: San Pedro Ixcatlán, San Felipe Usila, Acatlán de Pérez Figueroa,<br />

Cosolapa, San José Independencia, San José Chiltepec, Santa Ma. Jacatepec, San Juan<br />

Bautista Valle Nacional, Ayotzintepec, Santiago Jocotepec y San José Tenango,<br />

(información proporcionada por los representantes de las organizaciones). En la Región del<br />

Papaloapan actualmente existen 1200 pequeños productores agropecuarios, quienes en<br />

promedio producen 1/4 de hectárea. En el año 2007 la producción de vainilla verde fue<br />

aproximadamente de 12 a 14 toneladas de las cuales 8.5 toneladas fueron beneficiadas en<br />

Oaxaca. Esta producción decreció en el año 2006, produciéndose 31 toneladas en el estado<br />

(Pérez, Odoux, Günata, 2007:20). Los registros oficiales de la producción de vainilla en el<br />

estado, presentan datos de siete municipios, sin embargo las organizaciones estudiadas<br />

agrupan a 11 municipios de los distritos ya mencionados.<br />

Comercialización de la vainilla. La vainilla desde la antigüedad se ha utilizado como<br />

moneda, actualmente ha alcanzado gran aceptación entre los consumidores sobre todo en<br />

países europeos donde es utilizada en la preparación de diversos platillos, prefiriendo la<br />

vainilla natural por ser de mejor calidad que la sintética, es por ello que la vainilla<br />

Mexicana se exporta principalmente a la Unión Europea. Existen dos tipos de<br />

2091

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!