11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consolidación del nuevo método de gobernanza. En Lisboa, no se crean nuevos<br />

instrumentos, sino que se aprovecha el bagaje de anteriores reuniones (Cardiff, Colonia,<br />

Luxemburgo, etc.) (De Pablos y Martínez, 2008). Otro aspecto importante, ligado al<br />

método de gobernanza, es la importancia de lo local, a través del principio de<br />

subsidiariedad, tal y como recogen las conclusiones de la Cumbre, recogidas en el<br />

documento “Fortalecimiento de la dimensión local de la EEE”, y que describe este proceso<br />

como: “[un] planteamiento totalmente descentralizado de acuerdo con el principio de<br />

subsidiariedad, en el cual la Unión, los Estados miembros, los niveles regionales y locales,<br />

así como los interlocutores sociales y la sociedad civil, participarán activamente, mediante<br />

distintas formas de colaboración” (Comisión Europea, 2001: 5).<br />

Por tanto, cuando hablamos de la EEE, nos encontramos ante un proceso que ha<br />

necesitado de diferentes momentos y fases hasta llegar a su estado actual. Un estado que no<br />

está, ni mucho menos, consolidado. Aunque el Tratado de Lisboa ya ha sido ratificado<br />

(entró en vigor el 1 de diciembre de 2009), ha necesitado de varios intentos para conseguir<br />

su aprobación por los ciudadanos europeos. Aún así, la ratificación del tratado no da por<br />

finalizada una estrategia que todavía sigue construyéndose. Por ello, algunos autores<br />

plantean el debate de qué es realmente la EEE (Ashiagbor, 2005; Goestchy, 2003, Pochet y<br />

Boulin, 2009; Raveaud, 2007): ¿hablamos de una política común de empleo o de políticas<br />

de empleo?, ¿estamos frente a un proceso o un procedimiento (procedure)?, ¿o debemos<br />

hablar de estrategias? Este debate todavía inconcluso nos remite al complejo escenario<br />

donde se ubica el desarrollo local como política y/o estrategia de empleo y que se debe<br />

dilucidar para poder definir claramente qué es el desarrollo local.<br />

¿Y qué papel tiene el empleo dentro del desarrollo local? Las acciones a favor del<br />

empleo se han centrado inicialmente en los esfuerzos realizados a escala nacional y, en<br />

menor medida, regional. Sin embargo, en las orientaciones de las políticas de empleo en la<br />

última década, se ha comenzado a enfatizar de forma particular la importancia de la<br />

dimensión local del empleo. La reunión del Consejo Europeo de Essen, en 1994, marca el<br />

inicio, con el establecimiento de la lucha contra el desempleo como prioridad.<br />

Posteriormente, el Consejo Europeo de Dublín aprobó en 1996 la elaboración de Pactos<br />

Territoriales en los diferentes Estados miembros como pruebas piloto. Este acuerdo se<br />

inscribe en las diversas iniciativas derivadas del llamado Pacto de Confianza en favor del<br />

empleo, aprobado meses antes en el Consejo Europeo de Florencia (Jiménez, 1997). Así,<br />

aunque la relación entre desarrollo local y empleo se ha considerado durante mucho tiempo<br />

como algo marginal en comparación con las estrategias macroeconómicas y estructurales,<br />

en los últimos años se ha multiplicado la diversificación de proyectos experimentales de<br />

creación de empleo (Aragón et al., 2002). A partir de la Cumbre de Lisboa en 2000, la<br />

Comisión Europea planteó la necesidad de implicar a todos los agentes sociales en el diseño<br />

y gestión de las políticas de empleo territoriales, a partir de una metodología bottom-up<br />

(Gibert et al., 2002), que permita la participación de abajo arriba, siguiendo los principios<br />

europeos de subsidiariedad y gobernanza.<br />

En los últimos años la tendencia europea ha sido la de reforzar la dimensión local de la<br />

EEE: “Los Estados miembros […] alentarán a las autoridades locales y regionales a<br />

establecer estrategias para el empleo” (Comisión Europea, 2001). En este sentido, las<br />

3135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!