11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación Competitiva en la Sociedad del Conocimiento<br />

Laura Elizabeth Cervantes Benavides laura.cervantes@uacj.mx Universidad Autónoma de Ciudad<br />

Juárez<br />

Roberto Estrada Olguín roberto.estrada@uacj.mx Universidad Autónoma de Ciudad<br />

Juárez<br />

Resumen<br />

En este trabajo se aborda la importancia de la educación, como motor del capitalismo y, en<br />

la actualidad con la globalización, como elemento indispensable para incrementar las<br />

utilidades de las empresas, fundamentando la educación en la tecnología, la información y<br />

la comunicación, como elementos que integran lo que se conoce como la Sociedad del<br />

Conocimiento y como resultado de ésta, la forma de crear los lineamientos para facilitar la<br />

manera de comercializar los servicios de educación y vincularlos al campo laboral, el cual<br />

es factor importante que impulsa a la industria de educación a través de los mecanismos<br />

que facilitan el comercio internacional.<br />

Palabras Clave: Educación, Tecnologías de la Información, Sociedad del Conocimiento,<br />

Competitividad, Competencias<br />

Abstract<br />

This paper addresses the importance of education as the engine of capitalism and now with<br />

globalization, as indispensable to increase corporate profits, basing education on<br />

technology, information and communication, as elements that make up what is known as<br />

the Knowledge Society and as a result of this, how to create guidelines for easy way to<br />

market services and link education to the workplace, which is an important factor that<br />

drives industry education through mechanisms that facilitate international trade.<br />

Keywords: Education, Information Technology, Knowledge Society, Competitiveness,<br />

Competition<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

La base primigenia del sistema educativo moderno del mundo occidental tiene su origen en<br />

varias culturas (Atenas-griegos, greco-romana, greco-romana-judeocristiana-germánica), el<br />

resultado final de la fusión permite entender sus diferentes aristas actuales. Pues por la<br />

influencia greco-romana y germánica se implantan, por primera vez, los programas en las<br />

denominadas escuelas palatinas, donde las 40 artes se pueden sintetizar en el trivium<br />

(gramática, retórica y dialéctica) y cuadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música)<br />

tratando de rescatar las siete artes y con ello la esencia del humanismo en la enseñanza por<br />

sobre las artes manuales (oficios y profesiones) considerada sólo para clases bajas, y<br />

trabajadoras, hasta la formación de nuevas clases sociales con el capitalismo.<br />

De la misma manera que la revolución tecnológica es un factor decisivo para impulsar la<br />

globalización, las empresas en su lucha por alcanzar la competitividad, incorporan las<br />

3087

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!