11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o políticas y con respecto a las necesidades del equipo es prioritariamente por las<br />

fisiológicas y por otra parte a la autorrealización y la afiliación, se da como consecuencia<br />

de participar en una organización, por los beneficios sociales que esto trae. En cuanto al<br />

manejo de conflictos y comportamientos de los conflictos, es decir, los restantes conceptos<br />

tenemos que ambos géneros buscan la negociación en la mayor parte de sus asuntos<br />

laborales y practican con un poco de dilación, y en lo referente a la hostilidad, al final los<br />

hombres suelen ser más hostiles, más dependientes y menos a la apertura de ideas y<br />

prácticas profesionales.Es asi como podemos interpretar algunos aspectos de esta<br />

evaluación de competencias gerenciales, por supuesto esto es un primer acercamiento que<br />

nos permite identificar otras expectativas del capital humano en las organizaciones y que<br />

cuando realicemos evaluaciones lo primero que tengamos que pensar es identificar<br />

necesidades que les permitan ser mejores como personas y después como profesionales.<br />

Entonces esta ejercicio nos lleva a pensar que los alumnos refutaran nuestra<br />

hipótesis de trabajo, en lo correspondiente a que difícilmente algún grupo en particular, de<br />

algunos de estos planteles podrá satisfacer sus necesidades competitivas, no tan solo<br />

personal sino también profesional, y mucho menos los podrá vincular o insertarse como<br />

personal calificado para las empresas o dependencias del gobierno con altos niveles de<br />

competitividad mundial. Se requiere algo mejor que a continuación propondremos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Proponer alternativas que nos lleva a replantear los valores, la misión y la visión<br />

institucional que le permita a la institución educativa mejorar sus planes académicos, a<br />

elevar el nivel de calidad docente la cual deberá estar participando en programas de<br />

CONACYT, desarrollando proceso de divulgación científica y publicaciones permanentes<br />

que les permitan estarse actualizando al igual que incorporar diplomados, seminarios,<br />

coloquios e intercambios culturales no tan solo institucionales sino también internacionales<br />

que enriquezcan la planta docente para hacerla más competitiva y permita elevar el nivel<br />

académico de los alumnos, con una visión más global, no tan solo en los negocios locales,<br />

regionales e internacionales sino también desde el puntos de vista de profesional.<br />

PROPUESTA<br />

Desarrollar un plan de buenas prácticas gerenciales a nivel de la globalización en<br />

pleno siglo XXI, serían los siguientes puntos, según Kets de Vries y Florent-Treacy al<br />

entrevistar a tres grandes ejecutivos identificaron que las buenas prácticas gerenciales<br />

podrían ser:<br />

Dominar la expresión de la visión de la organización<br />

El líder debe contener las ansiedades de sus empleados<br />

Adquisición de poder al compartir el poder<br />

Selección de colegas complementarios.<br />

Creencia de que lo pequeño es bello<br />

Desarrollo de una estructura interconectada<br />

Abolición de la burocracia<br />

Permanencia en la cumbre tecnológica<br />

Concentración en el cliente<br />

2037

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!