11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinada palabra o imagen. Se les presenta a los participantes fotografías,<br />

videos, diapositivas y se les invita a expresar lo que le sugieren esas imágenes.<br />

<br />

<br />

Técnica de Diferencial Semántico. De acuerdo con Juan Manuel Manes (2010); esta<br />

técnica presenta un conjunto de atributos polarizados (ej. costosa/económica) sobre<br />

dimensiones valoradas por el cliente (por ej. precio). De esta manera es posible<br />

evaluar la imagen real (percibida por el usuario) y la ideal (esperada por la<br />

institución). Para ello deberán utilizarse escalas de evaluación (atributos<br />

malos/buenos), escalas de potencia (atributos débiles/fuertes) y escalas de actividad<br />

(atributos pasivos/activos).<br />

Encuesta. Una encuesta es un estudio en el cual se obtienen datos a partir de un<br />

conjunto de preguntas dirigidas a una muestra representativa formada por personas,<br />

empresas o instituciones; con el fin de conocer opiniones o consideraciones sobre<br />

temas específicos.<br />

Ahora bien; alternativa y simultáneamente, los padres de los estudiantes también<br />

participaron en un ejercicio similar; pero orientado exclusivamente a ellos, los padres de<br />

familia. El ejercicio se realizó en sesión única y se describe con detalle en el capitulo<br />

correspondiente a la Metodología de la presente investigación. Dicha sesión tuvo lugar el<br />

sábado 1ro de septiembre de 2011, en las instalaciones del Centro Universitario de<br />

Asesorías Mercadológicas e Investigación (CUAMI) de la Universidad Autónoma de Baja<br />

California (UABC), Campus Tijuana.<br />

De ambos ejercicios se desprendieron resultados valiosos que permitieron el desarrollo de<br />

la primera etapa de la presente investigación. Tanto el diseño y los detalles de los<br />

instrumentos aplicados; así como los resultados, las conclusiones y las recomendaciones,<br />

fueron ya revisados y presentados en el marco del 2do. Congreso Internacional de<br />

Contaduría, Administración e Informática Administrativa, celebrado el 1ro y 2 de<br />

diciembre de 2011 en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad<br />

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia. Para su consulta, los interesados pueden<br />

remitirse a las memorias de dicho congreso.<br />

Por otra parte; pero ahora como parte de la exploración del lado de la oferta (directivos e<br />

instituciones de educación); se realizó un foro al cual fueron invitadas –de modo personal y<br />

por escrito oficial– las 20 instituciones públicamente consideradas como de mayor prestigio<br />

en la ciudad. El tema central fue la captación y retención de alumnos, y la Mercadotecnia<br />

como herramienta estratégica en las instituciones educativas. En esta ocasión, el ejercicio se<br />

llevo a cabo el sábado 18 de febrero de 2012, en la Sala Audiovisual No. 1 de la Facultad<br />

de Turismo y Mercadotecnia (en adelante FTA) de la UABC.<br />

De este foro resultó la entusiasta respuesta de uno de los colegios participantes, el cual –en<br />

voz de su propietaria y directora– se ofreció su centro educativo como sujeto de estudio.<br />

Luego entonces; el presente estudio de caso tiene lugar en el colegio que, en el marco del<br />

foro antes mencionado, se ofreció como sujeto de estudio. Esta investigación se centra<br />

entonces, en las necesidades y problemas del que –por razones de privacidad–<br />

denominaremos Centro de Estudios Beta (en adelante CEB). Los resultados que se<br />

1265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!