11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGENTES FACILITADORES<br />

RESULTADOS<br />

RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

PROCESOS<br />

ORGANIZACIONALES<br />

RESULTADOS<br />

RECURSOS<br />

HUMANOS<br />

LIDERAZGO<br />

(POLITICA Y<br />

ALIANZAS Y<br />

ESTRATEGIA)<br />

RECURSO<br />

FISICOS Y<br />

PROCESOS<br />

MERCADOLOGICOS<br />

PROCESOS<br />

PRODUCTIVOS<br />

RESULTADOS<br />

CLIENTES<br />

RESULTADOS<br />

SOCIEDAD<br />

FINANCIEROS<br />

APRENDIZAJE<br />

E INNOVACION<br />

Esquema 2. MODELO DE EXCELENCIA DE LA EUROPEAN FOUNDATION FOR QUALITY MANAGEMENT (EFQM).<br />

Fuente: tomado de http://www.efqm.or/ Regresando a la empresa DINA, podemos expresar que su Capital Intelectual<br />

como agentes facilitadores alineado a resultados está cobrando gran importancia, ya que son capaces de ofrecer unidades<br />

de bajo costo, de bajo nivel de emisiones contaminantes, las unidades de transporte son compatibles con el uso de gas<br />

natural, biodiesel, diesel e híbridos cuyo control de combustible se hace electrónicamente. Logrando rentabilidad para<br />

clientes y sustentabilidad ecológica para la sociedad. Esas capacidades son ofrecidas con trasportes que pueden trasladar a<br />

41, 100, 165, pasajeros, ésta última son los autobuses articulados, con aire acondicionado, calefacción, sistema de<br />

purificación de aire, reduciendo polvo y bacterias a través de un sistema por iones; con frenos de disco en todas las ruedas<br />

y con iluminación a base de lámparas LED`s. Las unidades son menos pesadas que la competencia. DINA está<br />

diversificada productivamente, en lo comercial ya inicia un camino ascendente (www.dina.com.mx).<br />

La importancia del Capital Intelectual es histórica, el primero en utilizarlo en el análisis micro y<br />

macroeconómico fue el economista Michael Kalecki en las décadas de los cincuenta y sesenta del<br />

siglo XX. Por su parte Kaplan y Norton (2004) desde la perspectiva harvariana, indicaron “…los<br />

activos intangibles (los que el sistema financiero de una empresa no mide) representan más del 75<br />

por ciento del valor de una empresa…Los activos tangibles de una empresa promedio (el valor<br />

contable neto del activo menos el pasivo) representan menos del 25 por ciento del valor del<br />

mercado”<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!