11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 1. Mobbing y Evitación<br />

Nota: V= victima y A= acosador<br />

Justicia Organizacional<br />

Uno de los antecedentes del Mobbing que los autores de este estudio proponen es el<br />

trato que dan los jefes a sus subalternos y se examina desde el punto de vista de Justicia<br />

Organizacional.<br />

Hosmer y Kiewitz (2005) y Kreitner y Kinicki (2010) definen la Justicia<br />

Organizacional como la percepción que tienen los empleados sobre el trato equitativo que<br />

reciben en el trabajo; este constructo de Justicia Organizacional se deriva de la Teoría de<br />

Equidad de Adams (1965) quien propone que los individuos están motivados por ser<br />

tratados equitativamente en relación con compañeros de trabajo.<br />

Esta teoría de equidad, plantea que las personas establecen una ecuación entre los<br />

resultados percibidos de su trabajo (por ejemplo, el salario, los beneficios) y su percepción<br />

de sus aportes a este trabajo (por ejemplo, educación, experiencia) y el resultado de dicha<br />

ecuación lo compara con la ecuaciones de los demás (por ejemplo, compañeros de trabajo).<br />

Si los resultados de las ecuaciones son iguales, Adams postula que los sujetos se sentirán<br />

satisfechos. Por el contrario, si el resultado del individuo es diferente al de los otros, esa<br />

situación representaría inequidad. Si esta inequidad es a favor del individuo, se generaría<br />

un sentimiento de culpa mientras que si es menor se sentiría enojado. La teoría plantea por<br />

tanto que estas inequidades generan tensión y que el individuo se esforzaría por eliminar<br />

este estado por medio de incrementar el esfuerzo (si se siente sobrecompensado) o en un<br />

menor esfuerzo (si se siente sub-recompensado)<br />

También Tekleab, Takeuchi y Taylor (2005) investigaron este constructo para<br />

evaluar las consecuencias de la violación del contrato psicológico y descubrieron que tanto<br />

la justicia de procedimientos y la justicia interpersonal conducen a la separación. Su<br />

investigación se llevó a cabo con 191 empleados encuestados de una universidad del este<br />

1822

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!