11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como resultado natural de elegir una estrategia, es fundamental conocer que es la ventaja<br />

competitiva, en que se basa, cuáles son sus principios, sus alcances y sus implicaciones.<br />

Para esto, se tomará como base al clásico en este sentido, Porter.<br />

Entenderemos que la ventaja competitiva no se puede entender si se observa a la empresa<br />

en su conjunto, mas bien, nace de muchas actividades discretas que ejecuta al diseñar,<br />

fabricar, comercializar entregar y apoyar su producto (Porter M. E., 2003).<br />

Esta ventaja en primera instancia estará dada por ‘la cadena de valor’, que estará integrada<br />

a un flujo más grande de actividades denominado sistema de valores.<br />

La empresa debe esforzarse para lograr una ventaja competitiva sostenida, como indica<br />

(Davis, 2008), mediante:<br />

1. La adaptación sistemática a los cambios y tendencias y los sucesos externos, así<br />

como en las capacidades, competencias y recursos internos.<br />

2. La formulación, implementación y evaluación eficaces de estrategias que saquen el<br />

mayor provecho de estos factores.<br />

2.1 Cadena de valor.<br />

Una empresa es rentable si su valor rebasa los costos de crear su producto, la cadena de<br />

valor contiene el valor total y consta de actividades relacionadas con valores y de margen.<br />

El margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de efectuarlas.<br />

Toda actividad de valor utiliza insumos adquiridos, recursos humanos y alguna clase de<br />

tecnología, para cumplir su función.<br />

Las actividades de valor se dividen en dos grandes grupos: las primarias y las de apoyo.<br />

Las actividades primarias, son las que intervienen en la creación física del producto, en su<br />

venta y transferencia al cliente, así como en la asistencia posterior a la venta.<br />

Las actividades de apoyo respaldan a las primarias y viceversa, al ofrecer insumos,<br />

tecnología, recursos humanos y diversas funciones globales.<br />

Las actividades primarias se identifican en:<br />

1. Logística de entrada.<br />

2. Operaciones.<br />

3. Logística de salida.<br />

4. Mercadotecnia y ventas.<br />

5. Servicio.<br />

Las actividades de apoyo serán:<br />

1. Adquisición.<br />

1788

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!