11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, continuando con las entrevistas otras de las variables de este estudio era<br />

conocer si verdaderamente existían razones justificables para adoptar nuevos sistemas de<br />

información. Lo que percibimos en función a sus respuestas era que estos proyectos fueron<br />

motivados principalmente con el objetivo de estar actualizados, controlar la información y<br />

contar con una mejor comunicación para lograr finalmente ser más eficaces en la toma de<br />

decisiones.<br />

Para saber si el estudio de viabilidad era otro de los factores importantes para el<br />

desarrollo de estos proyectos se les preguntó de qué manera estimaban el funcionamiento<br />

futuro del sistema a adoptar o desarrollar según fuese el caso. A lo que nos dimos cuenta en<br />

un principio por la experiencia que pasaron con los primeros dos proveedores de sistemas,<br />

no aplicaron el estudio de viabilidad. En relación a esto, nos relatan, que no analizaron el<br />

costo beneficio del proyecto, tampoco se percataron si la tecnología que iban adquirir se<br />

encontraba en la ciudad hablando de la parte técnica, tampoco consideraron si el personal<br />

estaba preparado psicológica como aptitudinalmente, en lo que se refiere a la parte legal,<br />

según ellos argumentaron que tenían buenas referencias de estos proveedores.<br />

Sin embargo después del aprendizaje que vivieron ya fue considerado el estudio de<br />

viabilidad con el último proveedor, valorando previamente todas las opciones que existan<br />

para llevar acabo el desarrollo exitoso de estos proyectos. Para esto, como ya se comento<br />

anteriormente, recurrieron al outsourcing de sistemas, la compra de software y finalmente<br />

adoptaron la alternativa del “traje hecho a la medida” donde finalmente este último<br />

proveedor fue la mejor alternativa, ya que él había sido quien había elaborado los primeros<br />

sistemas con los que la empresa operaba antes y poco después de ser conocida como<br />

Premier CHEVROLET.<br />

Finalmente los entrevistado argumentaron que los principales obstáculos por los que<br />

paso la empresa en la adopción de sistemas de información se debió al desconocimiento de<br />

las alternativas que existen para la adopción de sistemas, ya que en el caso propio de la<br />

subcontratación (outsourcing) ello no sabían como operaba esta herramienta de gestión así<br />

como las ventajas y desventajas que esta representaba. Por otro lado el poco<br />

involucramiento de los usuarios en estos proyectos impacto a tal grado que parte del<br />

personal estaba decidido a renunciar debido a que los nuevos sistemas no eran accesibles<br />

para ser operados satisfactoriamente. Sin embargo la empresa logro sobrevivir esa etapa, de<br />

tal manera que los últimos sistemas adoptados han impactado positivamente viendo ese<br />

logro reflejado principalmente en el desempeño de sus empleados y la satisfacción del<br />

cliente.<br />

Con el propósito de comparar las respuestas de los directivos se procedió a<br />

encuestar al personal operativo de refacciones, ventas, taller y almacén. Quedando los<br />

resultados de la siguiente manera como se muestra en las gráficas:<br />

Gráfica 1.<br />

2881

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!