11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES:<br />

De la Tabla y Grafica #1, concluimos:<br />

- Se identifica que hay más casos de síndrome de Down en el intervalo de edades de<br />

10 a 14 años; 355 casos.<br />

- Se aprecia que la incidencia de casos ha disminuido hasta antes del censo<br />

poblacional 2000 (de acuerdo a los datos de la investigación), en un 56.8%;<br />

comparado esto desde la edad de 0 a 4 años (129 casos), a la edad de 5 a 9 años<br />

(299 casos).<br />

- Del total de personas con SD. existen más personas del sexo masculino 56.4% (1<br />

695 casos) que femenino 43.6% (1 309 casos).<br />

- Conforme a ciudad Lerdo, Dgo; el porcentaje existente de los hombres es de 60.3%<br />

(231 casos) a diferencia de la existencia en las mujeres, 39.7% (152 casos).<br />

- Conforme a ciudad Gómez Palacio, Dgo; el porcentaje existente de los hombres es<br />

de 56.6% (458 casos) a diferencia del porcentaje existente en las mujeres 43.4%<br />

(351 casos).<br />

- Conforme a Torreón Coahuila; el porcentaje existente de los hombres es de 55.5%<br />

(1,006 casos) a diferencia del porcentaje existente en las mujeres, 44.5% (806<br />

casos).<br />

De la Tabla y Grafica #2, concluimos:<br />

- Del total de la población con Síndrome de Down que recibe educación especial en<br />

la Comarca Lagunera el 56.13% son hombres y el 43.87% son mujeres.<br />

- Del total de la población con Síndrome de Down que recibe educación especial en<br />

la Comarca Lagunera un 35.85% de ellos se encuentran en un rango de edades entre<br />

5 y 9 años, de los cuales un 53.95 % son hombres y un 46.05% son mujeres.<br />

- De acuerdo a las estadísticas los adultos que se encuentran en un rango de edades de<br />

25-29 años no reciben educación especial.<br />

De la Tabla y Grafica #3, concluimos:<br />

- Del total de la población con SD que recibe educación especial un 56.60% se<br />

encuentran en Torreón, Coah, un 28.78% en Gómez Palacio, Dgo y un 14.62% en<br />

Lerdo, Dgo.<br />

De la Tabla y Grafica #4, concluimos:<br />

- Del total de la población con SD tan solo un 7.05% es atendida y un 92.9% no<br />

cuenta con atención.<br />

De la Tabla y Grafica #5, concluimos:<br />

- En relación a los estados de Durango y Coahuila, de igual manera es mayor el<br />

porcentaje de hombres con 56.4% (6,882 casos) que el de mujeres con un 43.6%<br />

(5,330 casos).<br />

- En el estado de Durango sigue la incidencia mayor de hombres con 55.8% (2,624<br />

casos) que de mujeres con un 44.2% (2,081 casos).<br />

- En el estado de Coahuila sigue la incidencia mayor de hombres con 56.7% (4,258<br />

casos) que de mujeres con un 43.3% (3,249 casos).<br />

De la Tabla y Grafica #6, concluimos:<br />

- Del total de personas con SD. existen derechohabientes al servicio de salud de la<br />

dependencia del IMSS en un 34.7% en relación al estado de Durango mientras que<br />

en el ISSSTE representa un 8.4%, para un total de 43.1%.<br />

3167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!