11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que es una mediación para la vida y lo que no lo es, lo cual es un criterio de verdad, es<br />

decir saber lo que es por ejemplo veneno o alimento para ingerir es saber lo que la cosa es,<br />

y si no se sabe al consumirle se muere; por lo tanto la ética en principio es una cosa de vida<br />

o muerte, por ejemplo la contaminación: no es algo que si no lo arreglamos no pasa nada, si<br />

no lo arreglamos moriremos, es decir sería una tendencia de ir hacia el suicidio colectivo<br />

(Ídem).<br />

Por lo tanto la ética tiene que ver con la vida y la muerte, su criterio de verdad es elegir<br />

lo que sirve para la vida, por lo tanto no puede ser bueno un acto que lleva a la muerte, lo<br />

que es más sólo puede ser bueno aquello que es una reproducción de la vida humana en<br />

comunidad. Luego entonces desde el punto de vista ético, se debe defender y luchar por la<br />

reproducción y el desarrollo de cada individuo en comunidad, luego entonces tenemos el<br />

deber de mantener la vida o nada lo hará por nosotros y podríamos irnos al suicidio (Ídem).<br />

Además debemos administrar la producción y el desarrollo de la vida, por lo tanto<br />

como criterio de hecho o administramos la vida o moriremos y si morimos no se cumple<br />

con la responsabilidad de quienes nos dieron la vida; por otra parte la mediación<br />

fundamental para la vida se da por la participación de los afectados racional y<br />

simétricamente, es decir quienes deciden lo mejor para la mediación de la vida son los<br />

afectados, por lo tanto un acto es ético cuando los afectados han podido participar, si se les<br />

excluye a algunos ya en alguna parte ese acto pierde validez (Ídem).<br />

El presupuesto de la validez es que se acepta a los demás como sujetos éticos igual que<br />

a nosotros mismos, esto es aceptar la mejor discusión del argumento sin descalificaciones y<br />

en ocasiones lo que sucede es que la argumentación de la violencia se impone para<br />

establecer el orden, luego entonces para que sea ético, los afectados deben de participar<br />

simétricamente, es decir al mismo nivel y en igualdad de circunstancias.<br />

Por otra parte, la factibilidad es fundamental en la ética e implica tener los recursos<br />

para realizar el acto, es decir el que algo sea factible es tener la posibilidad en todos los<br />

sentidos como puede ser el tecnológico, psicológico, político y muchos otros para así<br />

realizar algo, y es en este nivel donde se encuentran las Finanzas.<br />

¿Qué sucede cuando se anuncia?: "El sistema funciona" y sin embargo se observa el<br />

desempleo y que la gente muere de hambre. Pues que en realidad el sistema quizás está<br />

funcionando pero no considera a la gente, por lo tanto es un sistema perverso, es malo o<br />

negativo porque atenta contra los principios del desarrollo de la vida.<br />

Ningún sistema puede ser perfecto y la teoría financiera no es la excepción, esto es<br />

para que un sistema fuera perfecto lo debería conformar y administrar alguien con una<br />

mente perfecta, luego entonces empíricamente es imposible que haya un sistema humano<br />

perfecto, y si los sistemas existentes no son perfectos, son imperfectos por lo tanto se<br />

853

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!