11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80.00%<br />

6.67% 6.67% 13.3%<br />

VERDE BENEFICIADA VERDE BENEFICIADA VERDE BENEFICIADA<br />

PRODUCTO LOCAL PRODUCTO NACIONAL PRODUCTO EXTRANJERO<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

La vainilla vendida al extranjero únicamente es la beneficiada, la cual fue por 13.3% de los<br />

entrevistados, vendidas a Estados Unidos y Francia. La venta realizada a Estados Unidos<br />

fue de 1.5 toneladas a un precio de $500 por kilogramo y 1.5 kilogramos a menos de $500,<br />

ésta es vendida a Francia. Las ventas se han efectuado de forma individual.<br />

CONCLUSIONES.<br />

Analizando los datos obtenidos de la investigación pudo determinarse la cantidad de terreno<br />

que destinan los grupos de productores al cultivo de la vainilla, los cuales varían de<br />

acuerdo al número de integrantes que pertenezcan a cada grupo, generalmente cultivan de<br />

diez a veinte hectáreas (46.8%), seguida de cantidades de menos de 10 hectáreas (40%), en<br />

tanto que en otros grupos las extensiones de terreno designadas a esta actividad varían. De<br />

la misma forma, las extensiones de terreno cosechadas varían, en promedio los grupos<br />

logran cosechar 6.3 hectáreas de vainilla. Las cantidades de vainilla verde por kilogramos<br />

obtenidas por grupo han sido de 100 a 250 kilogramos y cantidades menores de 100<br />

kilogramos en los años de 2005 a 2010.<br />

Para la obtención de frutos de la vainilla es necesario emplear trabajadores para realizar la<br />

polinización de las flores puesto que esta actividad no se realiza de manera natural, 33% de<br />

los grupos emplean a 80 personas para efectuar la polinización y los pagos realizados a<br />

estas personas oscilan entre 50 y 150 pesos por polinizador. Las personas empleadas para la<br />

cosecha de la vainilla son generalmente menos de diez, 10 y 20 recolectores a quienes<br />

pagan de 50 hasta 120 pesos por recolector. Existen grupos de productores que benefician<br />

la vainilla para lo cual emplean menos de diez, 10 y 20 beneficiadores quienes obtienen<br />

ingresos de 80 a 150 pesos por persona.<br />

Para el inicio en el cultivo de la vainilla o bien para el incremento de este, los productores<br />

incurren en gastos para la adquisición de esquejes (guías de vainilla) en promedio<br />

$13,445.00, para el cuidado de las plantaciones de vainilla algunos grupos emplean el<br />

sulfato de cobre en el que sus gastos promedio son de $331.25 y otro insumo adquirido son<br />

las plantas de sombra o tutor en los que sus gastos promedios son de $39,250.00. Con estos<br />

datos obtenidos puede determinarse que el cultivo de la vainilla es costoso y muy laborioso,<br />

por lo deben invertir una gran cantidad de recursos para solventar los gastos del cultivo.<br />

Generalmente los productores de vainilla venden el producto en verde en mayor proporción<br />

que la vainilla beneficiada, 20% de estos venden dicho producto en un rango de 851 a mil<br />

kilogramos a un precio que oscila entre $60 y $150 por kilogramo. Los compradores de la<br />

vainilla verde generalmente son la UOVIP (26.7%) y CRPVNO con porcentajes similares.<br />

2101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!