11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tarea difícil, ya que también se debe explicitar el qué hacer y cuándo; así como indicar<br />

prioridades que promuevan el crecimiento y desarrollo de los alumnos a nivel formativo e<br />

informativo, es decir personal y profesional.<br />

A pesar de las dificultades y riesgos en la formulación de objetivos en ciertas situaciones, el<br />

fijarlos acentúa en la práctica, el establecimiento de metas, parte esencial de la planeación<br />

educativa y pauta a seguir en la evaluación de la misma.<br />

Entendiendo que aprendizaje es toda modificación en la conducta externa o interna de un<br />

ser humano, ocurrida como resultado de su actividad, que tiene una relativa permanencia y<br />

que no se debe directamente a cambios biológicos. (Díaz Bordenave, 1986) y la evaluación<br />

es una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en<br />

qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos especificados al inicio.<br />

(Lafourcade, 1977)<br />

A manera de reflexión, cabria hacernos la siguiente pregunta ¿realmente los objetivos<br />

fijados en el plan de estudios y en cada una de las unidades enseñanza-aprendizaje están<br />

planteados de tal forma que nos guían a una evaluación educativa a través de la cual<br />

podemos verificar si se han cumplido o no, y por lo tanto se logra lo planteado en el plan de<br />

estudios y perfil del egresado de esa institución?.<br />

Formular esta pregunta a manera de reflexión nos conduce a enfocar nuestra mirada hacia<br />

estrategias y prácticas educativas en diversidad de condiciones, capacidades e intereses<br />

tanto de alumnos como de facilitadores que obviamente están inmersos en el ámbito<br />

enseñanza-aprendizaje hacia la búsqueda de un crecimiento y desarrollo.<br />

Una diversidad de factores entran en juego cuando observamos la actividad educativa tal<br />

como se muestra en el cuadro siguiente<br />

Figura 2. Variedad de factores que crean la heterogeneidad en el aula<br />

Deseo,<br />

inclinación<br />

personal<br />

Aspectos<br />

afectivos<br />

Aptitudes<br />

Variables de<br />

personalidad<br />

Necesidades<br />

personales<br />

Ritmo<br />

personal de<br />

aprendizaje<br />

Diversidad<br />

en el<br />

alumno<br />

Habilidades<br />

motrices<br />

Motivación y<br />

posición<br />

frente al<br />

aprendizaje<br />

Habilidades<br />

sociales<br />

Estilo de<br />

aprendizaje<br />

Nivel, estilo y<br />

habilidades de<br />

pensamiento<br />

Inteligencias<br />

múltiple<br />

Capacidad<br />

para<br />

aprender<br />

Conocimientos<br />

previos<br />

547

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!