11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

El termino lavado de dinero se origina en los Estados Unidos de Norteamérica y se remonta<br />

a la época de la prohibición de venta de alcohol, allá por 1920, con los afamados Al Capone<br />

y Meyer Lanski. Capone y Lanski, en circunstancias parecidas y de manera independiente<br />

habían creado la ciudad de Chicago y Nueva York respectivamente toda una cadena de<br />

lavaderos (tanto establecimientos de lavado de prendas como casas de juego legales) que<br />

servían para blanquear los fondos provenientes de la explotación de bares y casino ilegales.<br />

Lavado de dinero es un proceso mediante el cual los recursos económicos obtenidos a<br />

partir de un delito, son introducidos a la economía formal por medio de distintas estrategias,<br />

como la creación de empresas ficticias, entre otras, con la intención de ocultar su origen<br />

ilícito y poder utilizarlos dando la apariencia de ser producto de un trabajo legal. Esta<br />

actividad de características globales implica aproximadamente entre el 2 y el 5% del<br />

Producto Interno Bruto Mundial 1<br />

Los lavadores de dinero lo hacen básicamente para tres fines: a) que el dinero obtenido<br />

ilícitamente no sea confiscado por las autoridades, b) que dicho dinero no pueda seguir de<br />

pista para que las autoridades capturen a los autores del crimen, c) garantizar el<br />

financiamiento y la continuidad de las actividades que les permiten generar dinero<br />

ilegalmente. El lavado de dinero puede producir distorsiones económicas graves, también<br />

daños serios a la sociedad, a las organizaciones involucrándolas dañando la imagen de las<br />

mismas, afectándolas en su desarrollo, crecimiento, además que a los empleados que<br />

laboran en estas organizaciones se vean involucrados directa o indirectamente.<br />

Se reconocen 3 principales etapas de una manera cíclica en el lavado de dinero: 1)<br />

Introducción; Es la primera etapa y consiste en hacer que los recursos ilícitos entren por<br />

primera vez al sistema financiero. Citemos un ejemplo; un vendedor de drogas que acaba<br />

de recibir el pago por la venta de alguna sustancia ilícita; el narcotraficante recibe dinero en<br />

efectivo que necesita “lavar” y aunque puede ser él mismo, generalmente ocupa personas<br />

con las que no tiene relación aparente para depositarlo en cuentas bancarias u otro tipo de<br />

instrumentos financieros. En la mayoría de los casos, se hacen depósitos en forma<br />

fraccionada con la finalidad de crear una cadena estructurada de operaciones que dificultan<br />

su detección. De esta manera, los lavadores de dinero introducen en el sistema financiero<br />

los recursos generados a partir de un delito.<br />

1 HSBC México. Guía en materia de prevención de lavado de dinero, México, 28 de septiembre 2005, p.3.<br />

2) Transformación; La segunda etapa del ciclo y sucede cuando un lavador de dinero<br />

pretende confundir el origen de los recursos obtenidos en forma ilícita a través de una serie<br />

de transacciones que involucran generalmente a varias personas o negocios. En esta etapa,<br />

790

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!