11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propósito de coadyuvar a la modernización social, económica y tecnológica de la región”<br />

(Castillo, 1996).<br />

Como resultado de estos eventos, se concluye que la vinculación es una oportunidad de<br />

complementación entre las empresas y las IES en la introducción de mejoras en los<br />

procesos productivos y en el desarrollo de productos, en apoyo a la consolidación del<br />

aprendizaje empresarial (Pallán, 1997).<br />

Por lo cual, la vinculación universidad-sector productivo va a tener sentido en tanto<br />

contribuya a solucionar los problemas nacionales y a combatir los fuertes rezagos sociales,<br />

pero también en tanto se convierta en un medio para que alumnos y profesores aprendan,<br />

consoliden y apliquen sus conocimientos, fortalezcan y actualicen su formación (Padilla y<br />

Marum, 2004)<br />

Así, en la época actual las IES transitan por dos estrategias básicas de vinculación:<br />

Dan respuesta a las necesidades y solicitudes del sector productivo, de manera<br />

reactiva, mediante una estrecha interrelación universidad-empresa o universidadsector<br />

productivo, adecuándose a sus solicitudes y requerimientos.<br />

Utilizan su capacidad visionaria para adelantarse a las necesidades y solicitudes<br />

para proponer avances e innovaciones para prever problemas y necesidades futuras,<br />

de manera proactiva o anticipatoria.<br />

Independientemente de la estrategia, para las empresas, la vinculación con las IES<br />

representa una oportunidad para elevar la productividad y la capacidad competitiva en un<br />

mundo que es cada vez más interdependiente (Pallán, 1997). La transferencia de<br />

conocimientos y tecnología debe ser una parte de la relación universidad-empresa.<br />

Mientras que para las IES, es un elemento transformador que les permite calibrar y<br />

armonizar sus objetivos y funcionamiento con las transformaciones que requiere y requerirá<br />

el sector productivo y en general la sociedad. Para lo cual se deben dar los espacios donde<br />

los representantes de las empresas puedan ser consultados sobre las decisiones académicas<br />

relacionadas con las necesidades de formación de los estudiantes para que enfrenten con<br />

éxito el trabajo que requieren las empresas.<br />

Dentro de este orden de ideas, la ANUIES considera que “se deben superar los mecanismos<br />

de vinculación centrados exclusivamente en la oferta de servicios, para construir alianzas<br />

estratégicas de beneficio mutuo con establecimientos productivos” (ANUIES, 2000).<br />

La vinculación está llamada a convertirse en un medio para actualizar y mejorar los<br />

procesos de gestión institucional, y para crear mecanismos que permitan que los<br />

responsables de estos procesos comprendan y tengan la capacidad para impulsar los<br />

cambios en la estructura, la organización y el funcionamiento de las universidades,<br />

transformándolas en instituciones flexibles, capaces de responder a las necesidades de todos<br />

los sectores de la sociedad, y a las particularidades del sector productivo.<br />

556

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!