11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

adaptación. Por último, la tercera fuente alude a los pensamientos, que obligan al individuo<br />

a un constante trabajo mental para soportar las exigencias, que en la mayoría de los casos,<br />

influyen en forma negativa en su seguridad y autoestima. Enfoque psicológico del estrés.<br />

Dentro del enfoque psicológico el estrés ha sido considerado desde distintas perspectivas<br />

teóricas. Los conductistas, refieren que gran parte de los trastornos psicológicos se explican<br />

de acuerdo a patrones complicados de respuesta al estrés. .<br />

El individuo hoy en día, se encuentra en posición de responder a múltiples amenazas de<br />

tipo social, que le han provocado incapacidad para responder de forma adecuada ante la<br />

exigencia exterior. El cuerpo fisiológicamente se prepara para la acción, sin embargo,<br />

puede no llegar a un estado de preparación para mantenerse en el tiempo, espacio y<br />

situación actual, provocándole daños en su organismo.<br />

En cuanto a estrés escolar o estudiantil la depresión se manifiesta en los cambios de<br />

conducta, retrocesos en el desarrollo, bajas notas escolares, ausentismo, entre otras. Por otra<br />

parte la problemática que presentan los estudiantes de educación media superior en nuestro<br />

estado es un problema que les afecta directamente a su salud física, ya que estudios<br />

recientes reflejan los síntomas de: insomnio, tensión muscular, alteraciones en el apetito y<br />

gastrointestinales, dolores de cabeza y músculo- esqueléticos, elevación del riesgo de<br />

padecer enfermedades cardiovasculares, irritabilidad, dificultades de memoria, problemas<br />

de atención, depresión, ansiedad entre otros.<br />

Por otra parte el censo de México 2010, indica que en la actualidad la población<br />

económicamente activa de 14 años y más asciende 49,577,700 personas, lo que representa<br />

aproximadamente al 58% de la población nacional, aunado a esto la mayoría de los<br />

estudiantes combinan el trabajo con sus estudios debido a la baja economía familiar y con<br />

ello aumentan el nivel de estrés. Debido a la combinación de trabajo y estudios se tiene que<br />

sobrellevar: El aumento de los requisitos de aprendizaje, La presión por una mayor<br />

productividad laboral, Aumento de la presión de tiempo de los trabajos escolares, Menos<br />

tiempo para socializar con los compañeros de la escuela o del trabajo, entre otras presiones.<br />

Dada la relevancia del análisis de los niveles del estrés y en busca de una solución con<br />

aplicación favorable de las TIC’s se pretende conocer los factores y causas de los niveles de<br />

estrés en cargas laborales y académicas que afectan el rendimiento en el estudio,<br />

aprendizaje, concentración y aprovechamiento respectivamente, por lo que se dice que es<br />

un problema multifactorial, es importante considerar la factibilidad del proyecto en base a<br />

que el estrés constituye hoy en día un problema de salud pública, por lo que las instancias<br />

normativas (OMS, SS y SSA) están comprometidas en concientizar y sensibilizar a la<br />

población infantil como medida preventiva a enfermedades crónicas.<br />

El presente proyecto impacta principalmente en el sector salud, sector educativo y pretende<br />

lograr disminuir de una manera significativa los altos índices de estrés en los estudiantes, y<br />

con ello lograr su bienestar físico, mental y social.<br />

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s) y la<br />

interacción que se da en las redes sociales han conducido al maestro y al alumno al<br />

3025

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!