11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decisión se basan en reportes de mercadotecnia, en análisis demográficos o en otros<br />

instrumentos similares para la elección de los sitios adecuados para las nuevas<br />

instalaciones. Estos instrumentos frecuentemente reflejan un estado pasado de la situación,<br />

por lo que muchas veces no representan la realidad de manera precisa. Los factores que se<br />

consideran en estas herramientas son tan variados como: tamaño, imagen, nivel de servicio,<br />

presencia de la compañía, distancia hacia puntos de demanda, flujos vehiculares, etc. Todos<br />

estos factores implican una gran cantidad de información para el tomador de decisión<br />

configuración al sistema completo de la cadena de suministros (Ballou, 2004).<br />

Teoría de Localización: La teoría predice la existencia de dos tipos de industrias; por una<br />

parte, las orientadas a las materias primas y por otro, las orientadas a la demanda final. Las<br />

primeras se concentrarán en unos puntos concretos, con independencia de dónde se<br />

encuentren los principales núcleos de población, mientras que las segundas tenderán a<br />

localizarse en los principales núcleos urbanos. Adicionalmente, a través de una serie de<br />

deducciones matemáticas se demostraba que esta última orientación era el caso general<br />

(Weber, 1929).<br />

2.1.1 Métodos de Selección primaria<br />

Son métodos primarios, que se caracterizan por ser subjetivos y de rápida discriminación,<br />

generalmente están basados en la experiencia de quien los utiliza, son sencillos y de fácil<br />

aplicación. Los más comunes son los siguientes (Pedraza, 1996)):<br />

Método de asociación aparente<br />

Consiste en investigar a empresas similares a la que se pretende instalar, se comparan y<br />

analizan las condiciones que imperan en los sitios en donde están instaladas tratando de<br />

encontrar esas mismas condiciones en las regiones alternativas para su localización<br />

Método de encuestas<br />

Parte de la aplicación de encuestas a empresas similares para investigar criterios y factores<br />

de localización se clasifican como más importantes, y los que utilizaron para determinar su<br />

localización, así como los que tendrían en consideración si tuvieran que relocalizar su<br />

planta. Las preguntas generalmente están orientadas a recabar información que sirva de<br />

insumo para determinar su localización.<br />

Método de Análisis de Costos Relativos<br />

Se apoya en la investigación de empresas semejantes a la que se pretende instalar, para<br />

investigar cuales son los factores que causan los mayores costos, así como su participación<br />

porcentual en el costo total de la empresa. Con esta información se busca un lugar donde se<br />

eviten esos mayores costos, es decir donde se logre minimizarlos<br />

Método Basado en el uso de Mapas<br />

Consiste en dibujar un mapa el área en la que se va instalar la planta, se indica la<br />

concentración de factores localizacionales y se decide la localización que maximice<br />

beneficios y minimice costos.<br />

La secuencia del procedimiento implica analizar cuáles son los factores de localización:<br />

críticos, objetivos, que influyen determinantemente en la selección de una región y un lugar<br />

viable de ubicación de una industria por ejemplo; en un mapa muestre los requerimientos<br />

regionales, lo más grande posible, señalar con claves y con diferente color cada factor en<br />

particular<br />

Método Grafico de la Telaraña<br />

2707

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!