11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obligaciones ambientales aplicables a la industria van mucho más allá de aquellas<br />

establecidas en la LGEEPA, ya que hay obligaciones en materia ambiental, cuya fuente son<br />

las normas laborales; asimismo, existen obligaciones ambientales procedentes de normas<br />

sanitarias; y por si fuera poco, hay regulaciones ambientales provenientes de leyes estatales<br />

o municipales. En este sentido, las obligaciones ambientales pueden dividirse en tres tipos:<br />

<br />

<br />

<br />

Obligaciones en materia de protección al ambiente: Son aquellas a que debe<br />

sujetarse la industria con la finalidad de proteger el ecosistema y los elementos<br />

naturales. Es decir, este tipo de ordenamientos inciden en la protección hacia el<br />

exterior de la empresa, regulando la protección del aire, de los mantos acuíferos, del<br />

suelo y el subsuelo, el origen de estas obligaciones está, principalmente, en la<br />

LGEEPA, la Ley de Aguas Nacionales (LAN) y sus respectivos reglamentos y las<br />

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que emanan de ambas leyes.<br />

Obligaciones en materia de medio ambiente laboral: Son aquellas cuyo objetivo<br />

es proteger el medio ambiente dentro de la empresa y las condiciones laborales de<br />

los empleados. Obviamente, su alcance es menor al de las obligaciones en materia<br />

de protección al ambiente, ya que solo se circunscriben al ámbito laboral. Este tipo<br />

de obligaciones se originan en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pero<br />

principalmente en el Reglamento Federal sobre Seguridad e Higiene (RFSH) y en<br />

las NOM que de ahí derivan.<br />

Obligaciones en materia sanitaria: Son aquellas que emanan de la ley general de<br />

salud y los reglamentos que de la misma se derivan y tienenque ver con la<br />

afectación de la empresa a su entorno con elementos contaminantes, como el ruido,<br />

el agua de desecho, humos y gases. o incluso residuos peligrosos o radioactivos.<br />

La legislación en materia ambiental se ha incrementado en forma sustancial durante los<br />

últimos años. Actualmente existe una cantidad importante de leyes, reglamentos, NOM y<br />

otras disposiciones jurídicas, que ya sea de forma directa o indirecta, regula la protección al<br />

medio ambiente.<br />

Derivado de lo antes expuesto, los principales ordenamientos jurídicos aplicables en<br />

materia ambiental para cada uno de los tres tipos de obligaciones ambientales son:<br />

1. Marco jurídico aplicable a las obligaciones en materia de protección<br />

ambiental.<br />

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.<br />

• Reglamento de Residuos Peligrosos.<br />

• Reglamento de Impacto Ambiental.<br />

• Reglamento sobre Contaminación Atmosférica.<br />

• Reglamento de Ruido.<br />

• Ley de Aguas Nacionales<br />

• Reglamento de LAN<br />

• NOM en materia de protección ambiental.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!