11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Examinar los datos registrados y los elementos de tiempo críticamente para que los<br />

elementos improductivos fortuitos queden separados de los elementos productivos.<br />

Asignar un factor de eficiencia que afecte el tiempo de rendimiento factible y que<br />

incluya márgenes de tiempo para descanso, necesidades especiales, contingencias u<br />

otros.<br />

Definir con precisión la serie de actividades y el método de operación objeto de la<br />

asignación del tiempo estándar para las actividades y el método que especifica.<br />

En los trabajos repetitivos, los estándares se fijan con el estudio de tiempos y movimientos,<br />

técnica para determinar con la mayor exactitud, con un número limitado de observaciones,<br />

el tiempo para efectuar la tarea determinada con el mínimo de movimientos y operaciones y<br />

de acuerdo a la norma de rendimiento deseada.<br />

Transformación física: Llevar a cabo el cambio físico, químico o físico-químico o de<br />

ensamble sobre las materias primas, con el objeto de integrar productos terminados.<br />

Innovación, optimización y desarrollo: Mejoras en productos existentes y desarrollo de<br />

nuevos productos; simplificación de procesos, reingeniería, reducción de costos y mejora<br />

continua.<br />

1.5 CONTROL<br />

El control es la fase del proceso administrativo a través del cual se evalúan los resultados<br />

obtenidos en relación con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y mejorar<br />

continuamente. La aspiración fundamental de administración de calidad, es el autocontrol y<br />

la autodirección, consistente en un estilo de gestión y administración de una empresa que<br />

propicie que el personal cumpla sus objetivos sin la necesidad de supervisión o de sistemas<br />

de control correctivo.<br />

Para el área de producción, existen diversas técnicas que pueden utilizarse indistintamente<br />

en planeación, control y organización. Las más usuales son: estudio de métodos, diagrama<br />

de flujo, diagrama de proceso, cursogramas, distribución de planta, distribución bimanual,<br />

diagrama tridimensional de recorrido, diagrama de hilos, estudio de tiempos y<br />

movimientos, sistema de inventario justo a tiempo y otros.<br />

1.6 ANALISIS MULTIOBJETIVO PARA PLANEACIÓN AGREGADA DE LA<br />

PRODUCCIÓN<br />

Los objetivos fundamentales de la planeación agregada de la producción tradicionalmente<br />

son la calidad, el tiempo y el costo. Existen múltiples subobjetivos de los anteriores dentro<br />

del proceso de toma de decisiones de un administrador de producción para asignar<br />

correctamente los recursos que deben cumplirse para alcanzar la meta corporativa. Se han<br />

desarrollado varios modelos de programación lineal que toman en cuenta mano de obra,<br />

costos e inventarios. Así los modelos matemáticos de planeación agregada de producción<br />

son útiles para la toma de decisiones.<br />

2. DESARROLLO DEL MODELO DE ANALISIS MULTIOBJETIVO<br />

La estructura general de los modelos de planeación agregada bajo programación lineal es la<br />

siguiente: una función objetivo, que sin importar el grado de complejidad del modelo, se<br />

perseguía la minimización de los costos del plan de producción; restricciones básicas, que<br />

manejan los balances de mano de obra, inventario y capacidad, que son necesarias para la<br />

obtención de un plan factible, y extensiones, que se representan como restricciones de<br />

3124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!