11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo Educativo Socioformativo, Aplicado al Rediseño del Plan de<br />

Estudios de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Los<br />

Andes. Mérida-Venezuela<br />

María Villasmil mvillas@ula.ve Departamento de Ciencias Administrativas, Facultad<br />

de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de<br />

los Andes<br />

Laura Obando laura@ula.ve Departamento de Ciencias Administrativas, Facultad<br />

de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de<br />

los Andes<br />

Ma. Eugenia Romero mero_67@yahoo.com.mx Departamento de Ciencias Administrativas, Facultad<br />

de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de<br />

los Andes<br />

Resumen<br />

El plan de estudios de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias<br />

Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes, se enfoca en la formación de<br />

ciudadanos con altos componentes cognoscitivos, por ende centrados en el conocer, más<br />

que en el saber hacer y el saber ser, lo que trae como consecuencia la formación de<br />

profesionales ajenos a la realidad, sin pertinencia social. La formación actual que requieren<br />

los futuros egresados debe estar enmarcada en la integralidad del individuo combinando los<br />

conocimientos con las habilidades y destrezas requeridas para afrontar el mercado laboral.<br />

Por otra parte, la educación enmarcada en un mundo globalizado, debería propender a<br />

garantizar la movilidad estudiantil y la acreditación internacional. De continuar el modelo<br />

tradicional, se egresarían ciudadanos con pocas habilidades, valores y destrezas para<br />

resolver los problemas de organizaciones productivas de la Nación. Por ende, el objetivo<br />

general del presente trabajo, es proponer el rediseñar del currículo de la Licenciatura en<br />

Administración de la Universidad de los Andes, bajo el enfoque por competencias, a la luz<br />

del modelo educativo socioformativo. El diseño del currículo se hará para ser instaurado en<br />

la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, ubicado en<br />

la ciudad de Mérida, Venezuela; su diseño considerará la formación integral del individuo,<br />

el respeto a su ser y convivencia social.<br />

Palabras Claves: Rediseño Curricular, Modelo Basado en Competencias, Facultad de<br />

Ciencias Económicas y Universidad de los Andes.<br />

Abstract<br />

The study plan of the Master in Administration of the Faculty of Economic and Social<br />

Sciences of the University of the Andes, focuses in the citizens' formation with high<br />

cognitive components, for ende centred in to know, more than in to be able to make and be<br />

able to be, which brings as consequence the formation of professionals foreign to the<br />

reality, without social relevancy. The current formation that the gone away futures need<br />

must be framed in the integralidad of the individual combining the knowledge with the<br />

skills and skills needed to confront the labor market. On the other hand, the education<br />

placed in an included world, should tend to guarantee the student mobility and the<br />

international accreditation.<br />

564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!