11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a la financiación de la PYME, según datos de la Gran Encuesta Pyme (GEP), en<br />

el primer semestre de 2011, el 46 % de las PYME en el sector industrial solicitaron crédito<br />

al sistema financiero, el 45% en el sector de servicios y el 43% en el comercial. Al mismo<br />

tiempo, las tasas de aprobación de dichos créditos se mantuvieron por encima del 93%.<br />

Estos resultados van en línea con el crecimiento de la cartera comercial y de consumo, que<br />

fue del 14.8% y 20.6% real anual en 2011, respectivamente. Cabe destacar que las tasas de<br />

interés de los créditos a las Pymes mantienen una tendencia a la baja. Sólo el 5% de los<br />

créditos otorgados en el sector comercio se aprobó a tasas superiores a DTF+8 puntos, el<br />

7% en industria y el 11% en servicios. El rango de aprobación más común sigue siendo<br />

hasta DTF+4 puntos.<br />

A pesar de la baja de interés, en años posteriores no se percibe una disminución en la tasa<br />

de Microcrédito siendo esta línea una de las más costosas en Colombia por encima del<br />

consumo.<br />

TABLA 3<br />

Tasa de interés crédito consumo Vs microcredito<br />

Consumo Microcrédito<br />

De 1 a 365 23.81% 39.05%<br />

De 366 a 1095 24.06% 35.90%<br />

Fuente Banco de la República 10<br />

Como se puede observar en los anteriores datos el crédito al que accederían los<br />

microempresarios es más costoso en un 56.5% en promedio por encima del consumo, lo<br />

cual se convierte en un desestimulo para el desarrollo de este sector.<br />

PERFIL DE SUS PROPIETARIOS<br />

En el trabajo de FUNDES 2003 se referencia lo siguiente frente al perfil del micro<br />

empresario<br />

En general, el gerente y/o el dueño de la Pyme es una persona que tiene un<br />

excelente conocimiento de su oficio, de allí surge la idea de crear su empresa, al<br />

frente de la misma se dedica a la administración, sin embargo, en la mayoría de los<br />

casos sus habilidades de gestión se limitan a lo aprendido a través del quehacer en<br />

su empresa.<br />

Por su carácter informal, el gerente de la Pyme busca establecer relaciones que se<br />

basen en la confianza, por lo que este tipo de negocios en la mayoría de los casos es<br />

de carácter familiar”(Rodriguez, 2003 p. 32).<br />

10 http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_tas_inter5.htm 1 de mayo 2012.<br />

3405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!